Quezaltepeque es un pueblo lleno de muchas costumbres y tradiciones, el día de los santos es una de ellas, pero más que una tradición es el amor a los seres queridos que han muerto, lo cual mueve a los cachaceros a llevar flores al cementerio municipal en esta temporada.
Algo que da mucho realce a este día en la villa cachacera, es la interminable procesión de parroquianos que llegan cargando flores, coronas y candelas para adornar las tumbas donde se encuentra sus familiares que se han adelantado a la siguiente vida.
La multitud no se observa únicamente dentro del camposanto de Quezaltepeque, también hay muchos vendedores que se instalan en los alrededores ofreciendo churrascos, chuchitos, tacos y toda clase de comida que es consumida no solo por los visitantes del cementerio, sino también por los viajeros que pasan por el lugar.
Las lagrimas no faltaron, sobre todo de aquellos que recientemente perdieron a un ser querido. Ese fue el caso de sus cuatro hijos, esposa y nietos de Antonio Ramírez quien falleció hace cinco meses.
El día de todos los santos en Quezaltepeque es una mescla de emociones, puesto que muchas personas derraman lagrimas al lado de la bóveda de un ser querido que acaba de partir, otras personas aprovechan para reencontrarse con amigos que no veían desde hace mucho tiempo, como también no faltan los infalibles chistes, mariachis, el fiambre, ayote en miel, torrejas y toda clase de platillos exquisitos y exuberantes para compartir con familiares y amigos; esta es la rara pero tradicional atmósfera del cementerio cachacero en el día de difuntos.
Para la mayoría de personas este día es muy especial para dedicarle tiempo a los que ya se encuentran descansando, aunque para algunas personas como Elvia Pérez, este día le permite obtener más ingresos limpiando y adornando lápidas en el cementerio municipal de Quezaltepeque.
Entre música, comida y una inexplicable mezcla de emociones, el día de los santos en Quezaltepeque, al igual que en todo Guatemala, se convierte en una tradición más que dejaron nuestros antepasados para seguirla practicando.
Por. Billy Quijada
donde estan las photos Billy si nos tanta la molestia saludos y cuidate y abrazos de north carolina
BILLY si no es mucha la molestia nos gustaria ver mas fotos del dia de los santos para ver lo bonito que las arreglan porfabor nos alluda mucho para centirnos como en casa saludos desde ny
Lo del Día de Finados, Santos, Difuntos o como prefiera llamarle la gente, es algo único en Quezaltepeque, tal vez no tenga tanto auge como en la capital u otros sitios de Guatemala, pero siempre se vive con mucho fervor y respeto.
Es una verdadera pena que nada más recordemos a los que ya no están una vez al año, debería de ser siempre o al menos una vez al mes.
Saludos a todos.
Quezaltepeque: Entre Santos, Muertos, Fiambre y Siquín
La villa de Quezaltepeque es muy conocida por sus muchas costumbres y tradiciones, también el día de los santos es un hábito que se categoriza por ser muy alegre, puesto que luego de coronar a sus seres queridos que se han ido se mantienen en las instalaciones disfrutando de comida, bebidas, entre ellas el siquín, el fiambre entre otros.
Quezaltepeque recibe visitantes de todas partes del país e incluso del mundo cuando los “Cachaceros Ausentes” regresan a la tierra que los vio nacer para poder de una manera simbólica decir Aquí Estoy a los difuntos que yacen en las diferentes tumbas de la necrópolis de Quezaltepeque.
Muchas personas vienen al camposanto a visitar a aquellos familiares que recientemente fallecieron algunos meses atrás por enfermedades, etc. El lugar se torna en un ambiente entre triste y alegre pues las personas lloran por sus familiares cuando los recuerdan, pero luego comparten con amigos y familiares alguna de las tantas cosas que venden en el cementerio en ese día.
Las tradicionales comidas preparadas en el día de los santos son muy variadas pero entre las principales están: fiambre y el ayote en miel “El Siquín”, entre esto se envuelve el cementerio cachacero desde tempranas horas, dejando para la noche algo muy popular entre los jóvenes que residen en Quezaltepeque.
Puesto el sol, se comienzan a reunir una gran cantidad de jóvenes para ir al panteón local a jugar el tradicional “Escondite”, este juego se realiza de diversas formas, pero el objetivo del juego conlleva a no ser encontrado, algunos jóvenes incluso se adentran en tumbas vacías para no ser encontrados, esta es una tradición que ha venido por años pero a tomado mayor afluencia durante los últimos años.
Quezaltepeque es un pueblo que se entrega de lleno a una actividad reflejo de ello es ver el cementerio desde días previos al 1 de Noviembre en el cual su mayoría va a coronar a sus difuntos, preparando las tumbas para que luzcan de una forma presentable cuando las demás personas las vean cuando pasen a buscar a sus muertos.
Cuando vallas a Quezaltepeque en el día de los santos, no olvides visitar el cementerio puesto que este es una actividad de gran magnitud, ahí encontraras todo tipo de personas, comida, música, etc. Para que puedas pasar un momento agradable en el día en el que se recuerda a todos los santos de Quezaltepeque.
DONDE ESTAN LAS FOTOS MUCHACHOS, YA ES COSTUMBRE CUANDO SACAN ALGUN ASUNTO DE RECORDAR O FIESTAS SIEMPRE PONEN FOTOS POR ESO RECLAMO LAS FOTOS, SALU2
Bueno, el tradicional dia de los difuntos ya no es como antes, este año no vi a ningun chavito por la calle pidiendo el tradicional siquin, me recuerdo hace ya muchos años, cuando nos juntabamos con los amigos del vecindario a pedir siquin a las casas del barrio, ahora, las costumbres y los tiempos cambian, las tradiciones de nuestros pueblos estan muriendo, la juventud de estos tiempos no hace nada por recuperar las costubres y tradiciones, las influencias gringas se adoptan, ya aqui en guatemala se habla de jalogüin (lo escribo asi en buen chapín), cosas que nada que ver con nuestras costumbres, pero estamos en epocas modernas y tenemos a fuerza de v….. que adaptarnos, Jovenes que visitan esta página y leen los comentarios, ustedes que son el futuro de este pueblo, ustedes, natos de estas tierras hagan lo posible por volver a los tiempos de antes, revivan las historia que quezaltepeque tenia hace unos 10 o 15 años, recuerdo yo el baile de los moros, ahora, ya ni en fotos se ven, que tiempos aquellos, en que la juventud y toda la población se juntaban el centro del pueblo para ver bailar a los moros, ahora, prefieren estar en su casa viendo tv, o chatiando, la juventud moderna de hoy, bueno ni modo cosas de las culturas, les dejo esta interrogante, ¿Que estaremos celebrando en unos cinco años hacia adelante, “costumbres de nuestro pueblo” mmmmmmmmmmmm no creo, mas seguro costumbres gringas.
muy buena la redaccion billy, pero ya nos quedo claro que juan espinoza tambien estudia periodismo, pero definitivamente el periodista no se hace sino que se nace.
bueno con respecto a lo de el periodista no se hace sino nace, es algo que esta plasmado dentro de nuestra sociedad, por que solamente las personas que vienen con el don del periodismo pueden ejercer el periodismo?, es algo injusto por eso ahora hay universidades inclusos carreras a nivel diversificado en la cual el estudiante puede estudiar ciencias de la comunicación, y es de mucha utilidad, por que aqui es donde uno se forma en varios criterios que aun siendo la persona más adecuada para el periodismo no los tiene ni siquiera en mente, por ejemplo en la redacción, es muy gratificante que me hayan mensionado por ahi en un comentario, muchas gracias por tomarse el tiempo de leer mis redacciones, bye
Es importante hacer mencion que el dia de los santos y dia de difuntos que son dias separados segun nuestra iglesia se le rinde con flores coronas etc, tributo afecto cariño a las personas que en vida fueron especiales para cada uno de nosotros, por lo que en su morada santa como le llamamos a la tumba se le decorora segun el gusto de las personas, y que por la misma situacion que se vive la mayoria de las personas hacen sus ahorritos para comprar y decorar las tumbas, por lo que por el respeto que nuestros difuntos se merecen y con el argumento de limpieza esten quemanda hasta las coronas que se les depositaron a los mismo, por favor mediten esa actitud y reconsideren por el cariño que les tenemos los cachaceros a nuestro difuntos, porque en ese lugar sagrado estan enterrados nuestros padres hermanos o amigos.
Que dios les ilumine y no sigan con ese atropello .