Centenares de personas se dan cita todos los años el 1 de noviembre en el cementerio municipal de Quezaltepeque, muchos para conmemorar el Día de todos los Santos, otros para instalar puestos de venta de platillos de la época. Y muchos otros solo llegan por ir a comer y convivir con viejos amigos que no ven con frecuencia, quienes solamente regresan al pueblo amado para coronar las tumbas de sus seres queridos que se adelantaron en el viaje obligado de todo ser humano.
Desde tempranas horas del día las entradas del cementerio son ocupadas para colocar las ventas de productos que los deudos adquieren para adornar las bóvedas donde están sepultados sus parientes; también los puestos de comida típica no faltan en el lugar, los cuales son atendidos por vecinos de Quezaltepeque, donde el visitante puede comprar fiambre, molletes, torrejas, ayote en dulce y otras comidas tradicionales.
Mientras algunos pasan ese día con nostalgia, porque recientemente ha fallecido algún ser querido, otros llevan música de mariachis para pasarla bien con su familia y demostrar su alegría porque sus parientes están en un mejor lugar.
Mientras algunos pasan ese día con nostalgia, porque recientemente a fallecido algún ser querido, otros llevan música de mariachis para pasarla bien con su familia y demostrar su alegría porque sus parientes están en un mejor lugar.
Toda esta celebración culmina cuando se pone el sol. Es en ese momento cuando las personas que acudieron al camposanto regresan a sus casas a descansar, pues el siguiente día retoman sus diferentes labores cotidianas..
“Es bueno recordar lo bueno que los familiares hicieron en su paso por este mundo. Es bueno tenerlos en nuestras mentes y nuestros corazones. Olvidarlos es hacer que mueran dos veces, porque la peor muerte es el olvido”, dice en tono poético el profesor Juan José “Juancho” Jordán, mientras estampa un beso en la tumba donde yacen los restos de su abuela paterna, doña Francisca Jordán
VER FOTOS… Click Aquí
Por Billy Quijada y Juan Samayoa
Edición: Lic. Conrado Monroy
q bien no la estoyy pasando
Los felicito ,ya que x este medio los q estamos lejos podemos ver y recordar las tradiciones de nuestro pueblo,gracias x poner los acontecimientos en nuestro querido Quezaltepeque,muy bonita pagina,FELICIDADES!!!!!!!!!!