Romería motorizada por la paz de Guatemala

Caravana del zorro en camino hacia Esquipulas

Aproximadamente 10 mil motoristas, en su mayoría vestidos de negro, con chumpas de cuero, cascos al estilo mediebal y máscaras con diseños personalizados, se dieron cita en la plaza de la constitución en la ciudad de Guatemala, de donde partieron hacia Esquipulas, Chiquimula, para rendir adoración y culto al Cristo Negro.

A las 7:30 horas, los participantes de la denominada Caravana del Zorro, emprendieron su ruidoso peregrinaje para recorrer 224 kilometros por la carretera del Atlántico, en la que unos 30 mil moticiclístas más, se unieron a la travesía durante el camino, para llegar a la capital de la fe, donde además de llegar a rezar por la paz, también entregaron un aporte financieron para ayudar a las diversas instituciones eduativas de esa ciudad.

Este año la Caravana del Zorro cumplió su 50 aniversario, desde que Rubén Villadeleón “El Zorro” (QEPD) y seis de sus amigos emprendieron la primer romería, la cual a lo largo de todo este tiempo, ha congregado a miles de personas de distintos lugares del territorio nacional, así también de otros países, lo cual ha sido motivo suficiente para que el gobierno de Guatemala, por medio del ministerio de Cultura y Deportes, haya entregado un pergamino a los organizadores, con el reconocimiento de la caravana como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Algunos zorros hicieron un descanso en Quezaltepeque

Debido a que este año serán los comicios generales en Guatemala, los distintos partidos políticos no desaprovecharon la oportunidad de hacer campaña anticipada en toda la ruta que recorrió la caravana del zorro, en la que dieron regalos y promesas a todos los que les presetaban atención.

La seguridad para los participantes de esta actividad, no fue una suerte con la que muchos corrieron, pues varios accidentes fueron registrados por Bmboreos Voluntarios, quienes atendieron y trasladaron a hospitales y centros de salud a personas lesionadas por caídas con laceraciones, fracturas y golpes.

Por. Billy Quijada

Sobre ElCachacero.com