Jesús Grovas, gerente de comunicación corporativa de HBO para México y Centroamérica, durante la conferencia de prensa del pre estreno de Poquita Ropa
“Yo nací de amor y comadrona / En la misma cama de mamá / Por una cuestión de cromosomas / Fui el varón que quiso mi papá”. Con esta frase, de la canción “Vida”, inició la conferencia de prensa para el pre estreno del cortometraje Poquita Ropa –Una Historia Apasionada en un café del centro de la ciudad de Guatemala en la mañana del miércoles 9 de febrero. El proyecto audiovisual esta basado en las canciones del reciente disco del cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona.
Surge, desde el inicio hasta el final, la duda de si en verdad es este un cortometraje como tal (¿por el simple hecho de durar 1 hora y 7 minutos?) o es más bien, en cuestiones de dirección, un “gran video clip” sobre los doce temas del disco.
Basándonos en esta idea, el producto final deja ver ante todo: un musical. El mismo que logra conectar con el público cierta sensibilidad de un Arjona que asume su condición de “lobo solitario”, y logra frases como “desde el parto ya comparto la epidemia / de este síndrome de la caducidad”, pero también otras que se quedan en intentos de reproducir supuesto paisajes desolados de la condición humana: “la soledad es el brasier que se quedó cuando te fuiste”.
Conjuntamente con las imágenes de Arjona en el piano o la guitarra interpretando sus canciones, aparecen escenas de actrices como la mexicana Edith González, con un performance bien logrado que recrea la vida nocturna de las prostitutas a partir del segundo tema del disco, “Marta”, de quien en puño y letra de Arjona, dice: “cómo olvidarme de Marta / aquella stripper de la Recoleta”.
El recorrido lineal del cortometraje se basa en el orden continuo desde la primera a la doceava canción que incluye el disco. Sin embargo, por ratos el ritmo es demasiado lento, quizá por el ritmo propio que trae cada tema o por disposiciones de dirección.
En conclusión, el cortometraje cuenta con actuaciones aceptables, fotografía con estética pertinente al tema, pocos diálogos basados en las letras de las canciones. Además, hubo un intento logrado por presentar a Arjona como un ser solitario, imbuido en su arte, que transita hoteles baratos, cantinas con olores rancios o bien conversa con prostitutas sobre el difícil pero hermoso transcurrir humano: la vida.
El elenco del cortometraje cuenta con Ricardo Arjona, Edith González, Édgar Vivar, Mimi Morales y Daniel Arena. La dirección estuvo a cargo del argentino Joaquín Cambre.
El estreno oficial será el 12 de febrero a las 14 horas por el canal HBO en dirección simultánea para Latinoamérica.
Por Billy Quijada y José Roberto Leonardo


Deja un comentario