Los niños deben entender la muerte de Jesucristo
La curiosidad de los niños hace que los padres de familia se enfrenten a múltiples interrogantes de sus hijos respecto de la vida, y una de ellas es la relacionada con la Semana Santa.
Las dudas que tienen los pequeños respecto de la Semana Santa —vista como una conmemoración cristiana— deben aprovecharse para generar comunicación familiar y solucionar las dudas de los pequeños, acerca del significado de los símbolos religiosos de la época.
¿Cómo?
La espiritualidad es parte de la formación integral de un menor. “Es un aspecto importante, junto con la educación y la cultura”, explica la psicóloga clínica Margarita Quijada. Agrega que los padres deben considerar la edad de los niños antes de explicarles los conceptos relacionados con la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La experta añade que entre los 0 y 6 años, los menores no logran distinguir la realidad de la fantasía. “Hay que aprovechar esa inocencia para hacerles entender que el sacrificio no fue trágico y que tuvo un final feliz para los humanos”, refiere.
Previo a ello, hay que explicarles quién es Jesús y la importancia que tuvo para la humanidad, ya que sus enseñanzas siguen vigentes dos mil años después.
Lilia Oliva, maestra y catequista, dice: “La mejor manera de entender la Semana Santa es viviéndola todos los años, así el pequeño entenderá paulatinamente su significado. Los padres deben asistir a misa o al servicio religioso con sus hijos, y así asimilan la espiritualidad”.
También es bueno involucrarlos en actividades como elaboración de alfombras, si su creencia lo permite. Se recomienda la práctica de juegos en donde se explique el significado del color morado, la cruz, la corona de espinas, etcétera.
Amor para todos
La Semana Mayor tiene que dejar un mensaje final: “Jesús murió en la cruz para dejar amor”. El hermano Yoandy González, de la Escuela Marista, explica que aunque a los niños les cuesta entender la muerte, crucifixión y resurrección, los adultos tienen que enfatizar que el hijo de Dios se sacrificó para defender valores como paz, justicia y libertad.
El religioso aconseja utilizar las palabras que Jesucristo pronunció en la cruz para explicar la misericordia. Por ejemplo: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, ya que es una frase poderosa que llega al corazón y entendimiento.
“Un niño sentirá el amor de Dios si se le dice que ese sentimiento está en la sonrisa de sus amigos, los abrazos de su familia, la belleza de la naturaleza o el calor del sol”, indica González.
Por Cristian Noé Dávila
Deja un comentario