Por Israel Pérez Posadas – Presidente de la asociación de escritores chiquimultecos PORTALIBROS
Este domingo 24 de abril, día en que finalizó en el mundo cristiano la bien esperada Semana Santa, un tiempo que muchos estuvimos esperando con ansiedad para desarrollar una serie de actividades ya personales, familiares, institucionales o comerciales; gracias a Dios, muchas se han realizado con toda satisfacción, pero hoy -25/04/2011-, el periódico Prensa Libre (de la ciudad de Guatemala) amanece informando que fue “un asueto fatal”, que “Durante el descanso de la Semana Santa fallecen al menos 66 por violencia y accidentes…”
Qué triste es saber y tener resultados trágicos en estos días que pudieron haber sido propicios para convivir con más intimidad con nuestra familia, amistades y comunidad, pero la época no tiene ninguna culpa de los trágicos y lamentables acontecimientos que ahora nos dejan dolor, luto y pérdidas irreparables.
También nos indica este medio de comunicación social que “este es un recuento preliminar”, por lo tanto, lamentablemente estas cifras pueden ser más altas y por ende, el dolor se ampliará a más familias de esta amada, pero golpeada Guatemala.
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro
Este periódico también nos trae a colación que, ayer 23 de abril se celebró el “Día Mundial del Libro play pokies online free y los Derechos de Autor”, por lo que aparecen dos colaboraciones puntuales sobre este acontecimiento, una de Philippe Hunziker, Director de la librería Sophos y la otra del Poeta K´iché Humberto Ak´abal, pero, esta celebración, también de orden mundial fue absorbida por el “Sábado de Gloria”.
El día Internacional del Libro, en la mayoría de los pueblos guatemaltecos, (por no decir en todos) es un día ignorado, es una fecha que no tiene importancia para ningún sector social, incluyendo al comercial y, su razón: “Que no deja ganancias, por lo tanto, no es fecha de ninguna promoción”.
El Grupo de Escritores Chiquimultecos “PORTALIBROS”, se solidariza con las apesaradas familias que han sido golpeadas, especialmente en esta Semana Mayor, rogando a Dios Todopoderoso porque les prodigue la resignación necesaria y, saludan a las personas que aún a costa de sacrificios personales, entregan su producción literarias, por pequeñas que ellas sean, se apreciará que en ellas hay parte de su vida y la casta esperanza de que su aporte llegue y ayude a sus distinguidos lectores.
“PORTALIBROS” siguen anhelando y trabajando para que un día, el libro sea uno de los mejores regalos que humano alguno puede entregar a quien de verdad estime y quiera y, para que pueda ser un buen amigo, acompañante y positivo orientador, especialmente en una Semana Santa.
Deja un comentario