Aspirantes a la alcald

Hicel Miguel, Benjamín Torres y Carlos Castillo, candidatos a alcalde de Quezaltepeque

Tres de los cuatro candidatos a alcalde de Quezaltepeque, Chiquimula, participaron en un foro denominado Liderazgo Joven Construyendo Democracia, que se llevó a cabo en un salón de la cabecera municipal.

Esta actividad fue organizada por el movimiento ciudadano Liderazgo Joven Construyendo Democracia (LJCD), quienes tuvieron como objetivo conocer los planes de gobierno de los aspirantes y sus propuestas en cuanto a la juventud.

Al evento asistieron Hicel Miguel Agosto, candidata por el Partido de Avanzada Nacional (PAN); Benjamín Torres, Partido Patriota (PP) y Carlos Castillo, de la Unión de Cambio Nacionalista (UCN) y Comité Cívico La Caña. El único ausente fue Álvaro Rolando Morales Sandoval, alcalde que busca la reelección tras dos periodos consecutivos con la coalición Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Gran Alianza Nacional (GANA).

El foro estuvo apoyado por la embajada de Suecia, Instituto de Investigación y Gerencia Política, Instituto Centro Americano de Estudios para la Democracia Social, Universidad Rafael Landivar y Propaz.

Los candidatos a alcalde tuvieron 15 minutos cada uno para que expusieran sus planes de trabajo y apoyo a la juventud. Posteriormente el público tuvo el mismo tiempo para plantearles preguntas.

En cuanto a las propuestas por la educación, la candidata del PAN, Hicel Miguel, enfatizó en la importancia de la implementación de escuelas de artes y deportes, complejos educativos para carreras industriales y centros multi vocacionales. Habló también sobre ofrecer micro créditos a los jóvenes de escasos recursos con intenciones de continuar sus estudios y también a aquellos que quieran iniciar una pequeña empresa.

Por otro lado, Benjamín Torres del PP, expuso que su gobierno se fundamentará en inversión social, desarrollo económico y sostenibilidad ambiental. Planteó diversas obras entre las que mencionó un programa de becas, escuelas de oficios y empleos para la juventud. Expresó la necesidad de crear acuerdos con los vendedores del mercado municipal para el ordenamiento del parque central.

Por su parte el señor Carlos Castillo de la UCN y Comité Cívico La Caña, destacó la importancia de brindar servicios de computación a las comunidades rurales; habló sobre la semilla mejorada y la necesidad de técnicos agrónomos para una mejor producción de cultivos. También expresó la posibilidad de obtener gestión internacional para llevar a cabo proyectos que beneficien a la comunidad.

Propuestas por la población

La agrupación de LJCD dieron lectura a la Agenda Joven, que consiste en un plan para la implementación de una Biblioteca Virtual, una Oficina de la Juventud y un Centro de Informática, proyectos a los que los candidatos presentes accedieron llevar a cabo en caso de ser electos.

Este grupo de jóvenes ha sido presidido por la licenciada Flor de María García del Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social (DEMOS) y patrocinados por la fundación Propaz, la Universidad Rafael Landívar (URL) y el Instituto de Investigaciones y Gerencia Política (INGEP).

Por Bera López y Juan Samayoa

Sobre ElCachacero.com