Paz y Bien promueve desarrollo agrícola en Quezaltepeque

Complejo agrícola ofrece terapias ocupacionales a niños con capacidades especiales.

Complejo agrícola ofrece terapias ocupacionales a niños con capacidades especiales.

La Asociación Paz y Bien de España, Delegación Guatemala, impulsa el desarrollo agrícola de Quezaltepeque, Chiquimula, y municipios vecinos con un proyecto de cultivos orgánicos.

En febrero pasado, la institución inauguró su complejo agrícola, compuesto por tres invernaderos instalados con las últimas tecnologías y un pequeño espacio al externo para evidenciar la diferencia de calidad, cantidad y tiempo en el ciclo de producción entre un producto al aire libre y el que se produce bajo abrigo.

| LEA TAMBIÉN: Paz y Bien amplia instalaciones en Quezaltepeque |

Otro de los fines de este complejo agrícola es el autoconsumo de los cultivos en el comedor de la residencia de Paz y Bien, el cual también da alimento a niños de escasos recursos de diferentes comunidades de Quezaltepeque que estudian en los centros educativos del área urbana.

Proyecto está conformado por tres invernaderos con alta tecnología de producción agrícola.

Proyecto está conformado por tres invernaderos con alta tecnología de producción agrícola.

“La mayoría de las verduras y hortalizas llegan de Occidente y a un precio muy elevado. El comedor escolar y todos los beneficiarios, tanto del centro ocupacional, residentes y profesionales que trabajan en el consultorio médico suponen una media de 150 comidas diarias, lo que conlleva un gran costo económico. Con este proyecto se logra producir nuestros propios alimentos de forma organica y a menor costo”, explica el padre Rafael Pozo, fundador de Paz y Bien.

Pozo comenta que el complejo agrícola también sirve para ofrecer terapia ocupacional a los jóvenes con capacidades especiales del centro Tuncushá.

LEA TAMBIÉN: Paz y Bien promueve la salud dental en la niñez de Quezaltepeque |

Área cuenta con modernos gallineros para producir masivamente huevos de calidad.

Área cuenta con modernos gallineros para producir masivamente huevos de calidad.

Adolfo Oliva, presidente de Paz y Bien Quezaltepeque, indica que este proyecto, que ahora se extendió a la producción de huevos a través de dos gallineros con capacidad para 100 gallinas ponedoras, ha despertado el interés en estudiantes y población campesina, quienes han acudido a las instalaciones para aprender el funcionamiento de estos sistemas y así replicarlos a pequeña escala en otras comunidades.

Tanto Pozo como Oliva agradecen las colaboraciones externas que han recibido en el área agrícola, ya que a través de estas se cuenta con aportes económicos y en especies e patrocinadores que han confiado planamente en la gestión de este centro.

LEA TAMBIÉN: Reina Sofía llega a Quezaltepeque para hacer visita oficial en Paz y Bien |

“Muchas personas han colaborado de diferentes formas. Un gran ejemplo es el ingeniero Gustavo Rosas, propietario de invernaderos de producción de pilones Pilsaza, quien donó más de dos mil pilones de 15 hortalizas y su asesoría para que estas fueran cosechadas de la mejor forma”, agrega Oliva.

Paz y Bien cosecha más de 15 tipos de cultivos.

Paz y Bien cosecha más de 15 tipos de cultivos.

Sector educativo se interesa en proyecto

El complejo agrícola ha despertado el interés de instituciones educativas relacionadas al campo agropecuario, tal es el caso del Instituto Nacional Miguel Ángel Landaverry Guzmán, de Quezaltepeque, Chiquimula, que en abril visitó las instalaciones para conocer el funcionamiento de las mismas.

LEA TAMBIÉN: Asociación Paz y Bien beneficia a 70 estudiantes con Programa de Becas Escolares |

Un grupo de 75 estudiantes, de tres secciones de primero básico, recorrieron el complejo agrícola para conocer la forma en que se cosechan las hortalizas y observaron el nuevo proyecto de gallineros para producción de huevos

Estudiantes de agropecuaria visitan Paz y Bien.

Estudiantes de agropecuaria visitan Paz y Bien.

Los jóvenes que visitaron la institución reciben diariamente el curso Agropecuaria como parte de su currículo base de educación de nivel básico.

El complejo agrícola de Paz y Bien tiene tres propósitos: servir de provisión de alimentos para el área de comedores de la residencia de la institución, que sea una tarea ocupacional para los niños con capacidades especiales que se atienden a diario y que funcione como proyecto modelo para que instituciones y familias de las comunidades de Chiquimula repliquen el modelo a menores o mayores escalas.

Etiquetas: , , Quezaltepeque

Sobre ElCachacero.com