
Feria de Quezaltepeque
Empieza a caer la noche, se escucha la música y la alegría que hay en el parque central, en donde están instalados los juegos mecánicos. Se siente el olor a carne asada de las churrasquerías que están en los alrededores, mientras un presentador con camisa de mangas largas y corbata comienza a dar la bienvenida en el escenario que está frente a la comuna local: todo indica que es el momento para comenzar a divertirse y pasar una noche amena en la feria patronal de Quezaltepeque, Chiquimula.
Puestos comerciales hay por todos lados, vendedores ambulantes, champas improvisadas y algunas bien plantadas. Hasta el corredor de la municipalidad está lleno de comerciantes de recuerdos típicos de Guatemala. Incluso el interior del antiguo Centro de Salud de esta villa pasó a ser provisionalmente, el puesto de los afamados Churrascos de Noelia, que vienen cada año y atraen a muchas personas por su excelente servicio y su exquisito sabor.
El tradicional ponche de leche con piquete -aunque más de alguno se atreve a pedirlo sin leche- no falta en la esquina del mercado municipal, el cual también está ahora rodeado de ventas de garnachas y empanadas. Frente a la entrada de la iglesia católica, en uno de los puestos de la feria se escucha decir: “El mundo se tambalea, tu nana se llama Juana, en vez de orinarse en la bacinica, se orinó en la palangana… ¡El Mundo señores, El Mundo!”, y alguien que grita “¡Lotería!”.
Los motores de los juegos mecánicos ensordecen a los que pasan cerca de ellos, pero no es una excusa para subirse y liberar un poco de adrenalina.
A un lado de la cancha de baloncesto, cerca de los juegos mecánicos se encuentran los juegos del tiro al blanco, el futillo y los ticos, que son algunos de los entretenimientos preferidos de los jóvenes y niños.
Luego de recorrer la feria, no se puede regresar a casa sin dar un vistazo al baile que el comité de feria ofrece cada noche en el gimnasio municipal, con la participación de grupos musicales foráneos, especialmente de la capital, y alguno de Chiquimula, como Discovery, una moderna discoteca rodante, que ofrece una exquisita variedad de sonidos y luces para deleite del público.
Así, entre carritos locos, rueda de caballitos, “balazos” del tiro al blanco, elotes locos, manzanas con miel –y un montón de pintura-, el desafinado tono del narrador de la lotería, música contagiosa lo mismo que estridente, hombres, mujeres y niños luciendo ropa nueva -estrenos les llamamos por aquí- y el infaltable bolito sabelotodo transcurre una noche de feria en la tierra cachacera. Véngase, a celebrar todos los años en la segunda semana de noviembre; aquí hay un lugar para que usted se acomode donde quiera.
Por Billy Quijada
Fotos: Billy Quijada y Juan Samayoa
Edición: Lic. Conrado Monroy
gracias vos billy por todas las fotos te mandaste compadre, los q estamos lejos de nuestro bello pueblo nos hace bien ver estas fotos y recordar muchos momentos q se han vivido por haya y q tanto se extrana por aqui por los usa, saludos a todos y sigue adelante
hola billy espero que estes bien,se agradece mucho todo lo que hacen para colocar estas fotos en esta pagina del cachacero,,,,,estas fotos me hacen recordar cuando estaba en esas fiestas que son una alegria en el pueblo de quezaltepeque com olvidar todo lo que vivi alli sige adelante que muy pronto estare por alli un saludo a todos desde aqui de estados unidos
billy…muy buenas fotos…me volvio a la memoria las calles de quezaltepeque…y hasta vi una foto…que creo es rene ya grande…hijo de moncha tabico..esperamos mas fotos…hasta luego
buenas fotos …es el hijo de la moncha tabico? rene? el que esta en la pagina 2 de las fotos …foto numero 13?….el de la derecha…gracias por las fotos…
felicidades por las fotos
…muy buenas fotos y recuerdos…era el mes de noviembre de 1991.y don rafa estaba en quezaltepeque..me acuerdo que aun estaba en chiquimula..y ya en quezaltepeque la gente ya sabia que don rafa estaba por llegar..para que se dean cuenta..que tan pequeno era el pueblo en esos tiempos..que momento…la feria lo hacian alrededor de la iglesia..paso el tiempo y eran los dias del mes de diciembre…me acuerdo que se le antojo a la pequena rosemary, nieta de dona rosa, mama de tabico, moncha , maria , cesar, heidi y gaby ..se le antojo una bomba…bueno lo primero que a don rafa… le paso por la mente ..es que la nina queria un globo para inflar..para reventar…entonces apresurado ..por que la pequena rosemary ..lloraba y lloraba…llegue a las casetas de un tal anibal…pero no habia…y a la tienda blanquita..donde las muchachas me ofrecieron unos cuetes…y pregunte si tenian una bomba para que me lo vendieran..y me dijeron que ya se habian acabado…pero me ofrecieron otras clases de cuetes..no!.. les dije, que lo que queria era una bomba un globo..pero ellas me explicaron que las bombas eran los cuetes …y que los globos son vegigas..que momento….y lleve las vegigas o globos a la nina rosemary …que estaba llorando y con un verrinche…junto estaba su primo rene o monchito como lo llamabamos…por que si que lloraba..y cuando lo hacia … gritaba… moncha!… moncha!.. llamando a su mama moncha…que momento..maria la tia de monchito, andaba en esos tiempos de enamorada de su vecino..la heidi todavia una nina que queria escalar el cerro, alrededor del pueblo, el tabico vivia con la fulbia su esposa en la casa de la senora rosa su mama..me acuerdo que fulbia practicaba su maquina de escribir..por que ella habia estudiado en el instituto..que momento…ojo, que en esos momentos todavia no aparecia, nuestro futuro personaje por aparecer…el chente o vicente…que momentos por venir…como extrano nuestro querido pueblo de quezaltepeque y sus ferias…que momentos!..
Bien Billy, aunque pudo ser más larga… siento que le faltó un poco describir qué hacía la gente… por lo demás, bien…
gracias por hacernos recordar viejos tiempos que dios los bendiga…al
comentario de don rafa está interesante… aunque no dio muchos detalles de el quién es don rafa? que papel jugaba en está historia.. era novio de alguna? sólo por curiosidad jiji, así somos los kachaceros nos encanta el chisme jaja …quién es don rafa? Que momentos ….
Me habían contado solamente de lo bien que escribes, ahora lo compruebo. Me gusta mucho la descripción que haces sobre el pueblo y sus días de feria, aunque sea tarde te felicito por el gran trabajo que haces por promocionar lo nuestro de una forma excelente. “El infaltable bolito sabelotodo…” hoy me hiciste reir.