Tradicionalmente en este día empieza la cuaresma en el periodo de tiempo litúrgico destinado por la iglesia Católica Romana, para la preparación de la fiesta de Pascua. A lo largo de este tiempo, los fieles católicos están llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión.
Por otra parte, en todo Guatemala, el miércoles de ceniza también es un día conmemorable para la juventud, en donde miles de jóvenes salen a las calles a jugar con harina, agua y ceniza. Algunos lo ven como una falta de respeto hacia la tradición cuaresmal, otros como un juego sano pero a la vez peligroso y la mayoría lo ve como una hermosa y divertida tradición de nuestras tierras chapinas.
Quezaltepeque no es la excepción en cuanto a esta celebración eclesiástica, tanto dentro de la iglesia, como también en las calles de esta villa, donde se puede observar en el transcurso del día, a muchos niños y adolecentes siendo partícipes de esta tradición que ha dejado un legado desde hace mucho tiempo.
Como una tradición deportiva en Quezaltepeque, todos los años se realiza el Campeonato Navideño de Basketball en la cancha municipal de esta villa, donde asisten muchos cachaceros que residen en Quezaltepeque como también cachaceros ausentes.
Este año participaron seis equipos en la rama masculina como en la femenina, de los cuales los ganadores fueron:
Con música y la presencia de Santa Claus dio inicio la celebración navideña del Barrio Santa Bárbara, el lunes 22 de diciembre a las 4:00 PM en la 4ta. Avenida Zona 1, donde se reunieron muchas familias para festejar esta fiesta, la cual fue organizada por el comité navideño de este barrio.
El populoso Barrio El Calvario celebró su tradicional Feria Navideña, el día 14 de diciembre en la famosa 5ª. Calle de este barrio cachacero.
La Feria Navideña “El Calvario” inicio a las 7:00 PM con un desfile alegórico a las carrozas alusivas a todos los personajes navideños, acompañadas con la alegre música de la banda del Liceo Técnico, puntos artísticos de los vecinos del barrio y muchos atractivos más.
El desfile finalizó en la 5ª. Calle del Barrio El Calvario, donde cientos de personas estaban esperando para dar por inaugurado el gigantesco Árbol Navideño que tradicionalmente se construye en este barrio.
A las 9:00 PM dio inicio la actividad cultural, con la inauguración del Árbol Navideño, seguido por puntos artísticos, en los cuales participaron artistas cachaceros, como también la Casa de la Cultura del municipio de Olopa.
Este evento finalizo a las 11:00 PM con un show de luces que se realizó seguidamente de la velada cultural.
La Asociación de Agricultores y Ganaderos Cachaceros realizó el domingo 16 de noviembre un desfile hípico en el marco de actividades de la Feria Patronal de Quezaltepeque.
El desfile dio inicio en el portón de la vega a las 11:00 AM y recorrió las principales calles y avenidas de la villa cachacera. En esta actividad participaron caballos de escuela y jinetes profesionales, como también las bellezas cachaceras quienes montaron en diferentes córeseles, los cuales dieron una exhibición al final del desfile en el corral del barrio el Inde, previo al tradicional Jaripeo.
Quezaltepeque es un pueblo lleno de muchas costumbres y tradiciones, el día de los santos es una de ellas, pero más que una tradición es el amor a los seres queridos que han muerto, lo cual mueve a los cachaceros a llevar flores al cementerio municipal en esta temporada.
Algo que da mucho realce a este día en la villa cachacera, es la interminable procesión de parroquianos que llegan cargando flores, coronas y candelas para adornar las tumbas donde se encuentra sus familiares que se han adelantado a la siguiente vida.
La multitud no se observa únicamente dentro del camposanto de Quezaltepeque, también hay muchos vendedores que se instalan en los alrededores ofreciendo churrascos, chuchitos, tacos y toda clase de comida que es consumida no solo por los visitantes del cementerio, sino también por los viajeros que pasan por el lugar.
Las lagrimas no faltaron, sobre todo de aquellos que recientemente perdieron a un ser querido. Ese fue el caso de sus cuatro hijos, esposa y nietos de Antonio Ramírez quien falleció hace cinco meses.
El día de todos los santos en Quezaltepeque es una mescla de emociones, puesto que muchas personas derraman lagrimas al lado de la bóveda de un ser querido que acaba de partir, otras personas aprovechan para reencontrarse con amigos que no veían desde hace mucho tiempo, como también no faltan los infalibles chistes, mariachis, el fiambre, ayote en miel, torrejas y toda clase de platillos exquisitos y exuberantes para compartir con familiares y amigos; esta es la rara pero tradicional atmósfera del cementerio cachacero en el día de difuntos.
Para la mayoría de personas este día es muy especial para dedicarle tiempo a los que ya se encuentran descansando, aunque para algunas personas como Elvia Pérez, este día le permite obtener más ingresos limpiando y adornando lápidas en el cementerio municipal de Quezaltepeque.
Entre música, comida y una inexplicable mezcla de emociones, el día de los santos en Quezaltepeque, al igual que en todo Guatemala, se convierte en una tradición más que dejaron nuestros antepasados para seguirla practicando.
El gimnasio municipal de Quezaltepeque fue el epicentro de la elección de Srita. Área Rural 2008, en donde asistieron centenares de personas del área urbana de esta villa y sobre todo de comunidades del área rural. Este evento se realizo el sábado 11 de octubre desde las 17:00 horas con un desfile alegórico a las candidatas participantes y a las 21:00 horas dio inicio este certamen de belleza tan esperado por todos los cachaceros, el cual se encuentra en el marco de actividades de la feria patronal de Quezaltepeque.
Seis fueron las participantes en esta elección, pero únicamente dos fueron las ganadoras, en donde la representante de la aldea Hierba Buena, Marlen Yesenia Guerra España obtuvo el primer lugar como Srita. Área Rural 2008 y Nolvia Yaneth Ruiz Ventura del caserío San Jacintillo de la aldea Rio Grande obtuvo el título de Srita. Simpatía 2008.
Quezaltepeque se caracteriza por ser un municipio con mucho fervor cívico, es por ello que el equipo de producción de ElCachacero.com ha preparado un documental para mostrar al mundo como se viven las fiestas patrias de Guatemala en la villa cachacera.
Las bandas escolares se han vuelto una tradición en la villa de Quezaltepeque y en los días 14 y 15 de septiembre se llevan a cabo las presentaciones de cada centro educativo con su banda escolar frente al palacio municipal.
Este evento se viene realizando desde el año 2005 por iniciativa del comité de festejos cívicos de este municipio, cada colegio prepara una presentación especial, novedosa y creativa para que el público cachacero pueda disfrutar de un show visual y sobre todo musical.
Quezaltepeque vivió la noche del 14 de septiembre una celebración inolvidable, muy similar a las del 15 de septiembre de 1821, puesto a que ese día hubo problemas con la energía eléctrica en todo el municipio, pero eso no fue motivo para no celebrar la independencia de Guatemala.
En la villa de Quezaltepeque se desarrollan diversas actividades conmemorativas a la independencia de nuestro país y la mayor parte de estas se realizan el 14 de septiembre en el transcurso del día, iniciando desde la mañana con un desfile cívico, luego la presentación de gimnasias rítmicas de la Escuela de Educación Física de Quezaltepeque, por la tarde las presentaciones de bandas musicales de los diferentes colegios, la exhibición de altares patrios alusivos a los 11 municipios de Chiquimula, a las 18:00 PM la izada de la bandera nacional y por la noche la tradicional velada cívica cultural, la cual fue cancelada por el imprevisto de la energía eléctrica, pero eso no fue motivo para dejar de celebrar estas actividades cívicas el 14 por la noche; gracias a la casa de la cultura de Esquipulas, quienes vinieron a encender la antorcha de la libertad, la cual llevaron en sancos hasta la capital de la fe, estuvieron alegrando a los vecinos de esta villa, frente al palacio municipal, con dinámicas, payasadas, juegos y más. Mientras un grupo de personas disfrutaba del show de la casa de la cultura, la banda civil de música de esta localidad, interpretaba melodías populares para alegrar esa noche a oscuras.
Desde las 18:00 PM las antorchas de la libertad no dejaban de llegar a Quezaltepeque, muchas de ellas pasaban saludando al pueblo, mientras otras eran entregadas al Alcalde Munícipe el Señor Álvaro Rolando Morales Sandoval; esto se repitió continuamente hasta las 00:00 AM del lunes 15 de septiembre.