En un artículo anterior escribía sobre las relaciones de parejas tormentosas, sí no lo has leído te invito a que lo hagas para comprender mejor esta nueva filosofía de vida, felices los tres. Y todo comienza con el inicio de la vida, al abandonar el paraíso del útero, y nacer, adquirimos dos ansiedades básicas que nos acompañarán toda la vida: el miedo al ataque y el miedo a la pérdida. El niño igualmente desarrolla una relación íntima con su nuevo objeto de deseo, la madre, de la que él cree que forma parte, hasta que descubre que hay otro varón que los separa pues tiene más poder que él sobre ella: el padre, ese gigante que a cada rato se la lleva para el otro dormitorio, y luego, como si esto fuera poco, ¡qué triste sorpresa le regala el destino, el día que descubre un hermano (otro intruso) prendido de la teta de esa amada mujer. Ya sé que mamá tenía dos tetas ¡ pero yo quería las dos para mi!
En ese instante, su narcisismo duramente herido debería enseñarle que no hay garantías de exclusividad, que él no puede dominar las acciones de ella y lo que es peor, que no tiene forma de manejar su deseo. Y mucho menos puede manejar el destino.Celos, envidia, voracidad, trilogía de emociones “negativas” que alimentaron la creación de diez mandamientos y miles de leyes en todo el mundo que ningún poder judicial logra que se cumplan finalmente.
Sentimientos que habitan en el origen de la vida, y en la concepción mítica del mundo que los propios hombres escribieron en los relatos religiosos y en los artísticos. Aún dentro de su oculta simbología en nuestro pasado lejano hay un Caín que mata a un Abel, o una madrastra que inútilmente pregunta “espejito, espejito….¿quién es la más linda del reino”? y ante la respuesta que certifica la falta, se instala ella la idea de regalar a su rival una manzana envenenada. También se nos revelan los celos como ingrediente del amor de pareja y se evidencian de las más diversas maneras (instinto de posesión, temor a la pérdida, fascinación del rival, pulsión de muerte, actos de violencia, o como espuela para el erotismo en un vínculo).
Y es hasta este punto a donde quería llegar, puesto que esta polía que insertada en los genes del género humano se desata en la madera del matrimonio, termina pudriendo, no solo la relación, sino la vida de quienes la albergan. Y mi análisis en este tema, trata de que comprendamos esto, como una enfermedad mental que requiere de ayuda terapéutica para salvar una relación deteriorada. Veamos el caso:
Ella relata: “ay doctor, ya no puedo mas, hipnotíceme aunque sea por una semana… lo que pasa es que cuando se me mete en la cabeza que él anda con otra, me entra un desasosiego que tengo que dejar lo que esté haciendo para ir a buscarlo por toda la ciudad, no importa que sea de madrugada, salgo en el carro y paso por su casa, si el carro de él está en el parqueo me voy tranquila a mi casa… pero, ay, si ese carro no está… comienzo como una loca a buscarlo donde los amigos, los restaurantes que él visita, por el parque, a ver si veo el carro, si no, agarro para los moteles, buscando como una loca… sudo… se me sale el diablo… no puedo respirar… puyo el acelerador y no me doy cuenta… a veces llego agotada de tanto buscar, a veces, hasta las 4 o 5 de la madrugada. . .no porque quiera, sino, para estar a las 8 de la mañana en el trabajo… eso es los días de trabajo, porque si es fin de semana amanezco dando vueltas hasta que lo encuentro o él vuelve a su casa. Cuando lo encuentro en un sitio público yo no hago escándalos… me siento donde él me vea y ya él sabe… bueno, a veces él se despide y se va a la casa… otras veces se sienta conmigo a convencerme de que me vaya a dormir… entonces lo obligo a que se vaya conmigo a un motel”.
En esto se sufre mucho… he estado a punto de matarme… hace un tiempo como a la una de la madrugada, lo buscaba por el parque y vi un carro parecido al suyo.. lo perseguí y el del carro aceleró mucho y yo mas… me le pegaba, pero, se me iba… hasta que me salí del carril y me crucé a la vía contraria y por poco me vuelco… me asusté tanto que el carro se me apagó y me quedé un rato llorando y me fui a casa”.
A pesar de que la paciente mejoró mucho con psicoterapia, antidepresivos y ansiolíticos, la relación se perdió; obviamente, por la conducta celosa de la paciente y a que el hombre no pudo soportar el sobresalto de sentirse perseguido a toda hora”. El nunca aceptó ir a la consulta.
Esta paciente ha sido muy importante para mí, porque me aclaró una cuestión que se me había convertido en un problema: ¿Por qué las amantes no celan con relación a las esposas?. La sencillez de la respuesta fue como un rayo de luz. “Bueno, ella no me importa.. él no la quiere. Está con ella por los hijos… además, se ve que ella no es mejor que yo… esa no puede conmigo”.
Entonces comprendí claramente: La amante no cela por motivo de la esposa. Esta es percibida por aquella como un ser Inferior, es un rival vencido. No puede venir a disputarle el objeto amoroso.
Esto se afianza con las supuestas confesiones íntimas del hombre sobre la “incapacidad” de la esposa de satisfacerle sexualmente o la falta en prodigarle atenciones hogareñas, etc.
Es el esposo quien invalida a la esposa frente a los ojos de la amante. Pero, el celar aparece ante la posibilidad de una nueva amante, a la que si pudiera reconocerle como una rival, esto es, alguien con capacidad de desplazarle.
Esta paciente entabló una nueva relación con un joven militar, soltero. Relata: “Al principio.. los primeros tres meses estuve feliz, pero, poco a poco me empezaron las sospechas y la ansiedad… una mañana me salí del trabajo y empecé a buscarlo… lo encontré… iba con una mujer al lado. yo no pude ver bien… él se dio cuenta y cruzó el puente “dos hector”… lo perseguí hasta la carretera”.. ellos se metieron en un motel y yo me paré en la entrada… sentada en el carro esperando que salieran… me fumé una caja de cigarrillos… un empleado del motel salió varias veces.. parece que lo mandaban a ver si yo estaba ahí… en un descuido mío ellos salieron y les caí detrás, entró a la ciudad y la dejó, yo lo vi y dejé que se fuera y me fui detrás de la mujer muy despacio para verla bien… era una vieja y hasta gorda… una mujer fea… me fui y lo busqué, lo encontré donde una hermana y le dije de todo.. hasta sucio y asqueroso, que esa mujer a lo mejor le daba dinero… él me dijo que no sabía que yo era una loca… ahora me hace mucha falta… le pedí perdón, pero, él dice que no me quiere ver “ni en pintura”.. estoy muy mal”.
La paciente sigue soltera con 42 años de edad y aunque logra conseguir compañeros, la relación se pierde tarde o temprano.
Aquí debo puntualizar la incompatibilidad entre el celar y el amor, “el celar no deja lugar para la ocupación amorosa con el otro; al contrario, este espacio es mas bien vaciado, y el otro “materializado” en una “posesión”, sobre el que se cree tener un titulo de derecho”. De aquí la peculiaridad del celoso.
Muchas veces al celoso no le interesa la comprobación de sus sospechas, estamos a la puerta del delirio de celos y cuando llegamos a los celos como enfermedad mental, tocamos el territorio de lo ético, de la libertad de elección.
Ahora bien, no podemos dejarnos confundir por algunos giros de la conducta del humano en situación de pareja. Se da el fenómeno del no-celos, la ausencia de celos, aun en presencia de una verdadera relación extraconyugal; en realidad es una situación de desinterés a causa del desamor que ha surgido en la pareja. Desinterés que por lo regular dura años antes de que efectivamente la pareja se separe.
Pero fundamentalmente los celos “imaginarios” o “alucinatorios” son los generadores de conflictos en las parejas, en las familias, en los espacios laborales, y hasta en las contiendas políticas. Ocasionando la muerte de muchas personas. (Caín y Abel) porque crean me, hasta el hermano evangélico, que levanta las manos al cielo en el culto los domingos, se cruza la pistola en la cintura y no se tienta la conciencia para matar a otro, para adquirir poder y dinero.
En teoría buscamos una definición y un origen de los celos, saciamos nuestra ignorancia hasta conocer lo más profundo de este horrible sentimiento, pero…¿y luego qué? ¿qué hacemos con ese saber si no podemos lograr una apropiación que nos ayude a producir un cambio en el aquí y ahora? a mitigar el sufrimiento del que cela y del que es celado.
Hoy quiero hablar sobre la envidia y la hipocresía, por el hecho de que nos rodeamos de un mundo sin principios y valores los cuales se van perdiendo cada día más de las personas que supuestamente los tienen. Escribo sobre esto el día de hoy ya que me doy cuenta que hay mucha gente que no puede soportar que uno se supere y logre algo grande.
Me doy cuenta mucho de esto cuando compro algún articulo personal o cualquier tipo de cosa que no cualquiera persona podría comprar y hay personas que lo primero que le buscan a estas cosas son los defectos y lo primero que dicen al ver lo que tengo es “no me gusta vos” y en realidad se mueren por tener eso y porque simplemente no dicen “esta calidad vos, yo quisiera tener algo así” la humildad no pelea con nadie, pero con tanta gente con odio, rencor y todo lo que trae llevar una vida desordenada y alejada de Dios que más podemos esperar?Este tema no lo escribí por gusto ya que estoy seguro que más de alguno de mis lectores se va a sentir identificado con el tema que desarrolle en este postt… me gustaría que opinaran al respecto y su manera de ver este caso.
Por: Billy Quijada Administrador de ElCachacero.com
El 2008 es un año con muchas sorpresas para todos los visitantes de nuestra página ya que se sorprenderán de todo los beneficios que tendrán tan solo ingresando a este portal web.
En esta ocasión les presento el tan esperado chat, tanto para los cachaceros ausentes como para los que residen en esta villa; desde hace dos años e recibido comentarios y correos solicitándome una sala de Chat, pero la razón por la cual no lo hacia es por el hecho de querer lanzar un chat profesional y no un amateur como otras paginas de la región.
Así que los invito a pasar a la sala de chat de Quezaltepeque, únicamente colocan el nick en la parte “Nombre de Usuario” y no colocan ninguna contraseña, luego seleccionan el idioma y dan click en acceso… Espero sus comentarios y buenos resultados de este chat, pronto les estaré informando sobre horarios en los que podrán acceder y habrá mayor afluencia de personas dependiendo de los resultados que obtengamos en las primeras semanas de prueva.
Con una alegre serenata dio inicio una fiesta la cual se celebro todo el día 15 de enero en el cual el alcalde Álvaro Rolando Morales asumió este nuevamente el cargo de alcalde municipal de la villa de Quezaltepeque.
Ver Fotos… Click Aquí
Mariachis, marimba, tamales y cuetes fueron algunas de las cosas que nos pudimos dar cuenta que se utilizaron para alegrar un día festivo para la comunidad cachacera por celebrar la primera reelección de un alcalde cachacero.
El acto de toma de posesión se realizó en el gimnasio municipal de esta villa a las 3:00 PM en la cual el gobernador de Chiquimula juramento al alcalde y a su corporación municipal.
Quico Morales hizo referencia a que todos los proyectos que prometió al área urbana y área rural en su campaña política se cumplirán al pie de la letra y que este gobierno será mejor al anterior ya que se les dará continuidad a todas las obras que se dieron inicio en el periodo 2004 - 2008.
De parte de ElCachacero.com felicitamos al señor Álvaro “Quico” Morales por la labor que cumple como alcalde en este hermoso pueblo y por llevar desarrollo a todas sus comunidades.
Guatemala se despide de la derecha conservadora que ha gobernado el país durante los últimos 20 años y da la bienvenida a la socialdemocracia con la investidura presidencial de Álvaro Colom.
Ingeniero industrial de 57 años, Colom es el séptimo jefe de Estado civil de este país centroamericano desde 1986, cuando concluyó la sucesión de dictaduras militares que gobernaron Guatemala desde 1954, y el primero en denominarse “presidente de los pobres”.
Pese a haber ganado en 20 de los 22 departamentos del país en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 4 de noviembre con un amplio respaldo de las poblaciones rurales, donde se concentra la mayor cantidad de pobres, Colom reconoce que la sociedad guatemalteca “es conservadora y de derechas” y que “no será fácil” convencerla de las bondades de la socialdemocracia.
Sólo el 15% de los guatemaltecos se declararan de “izquierda”, según un sondeo publicado recientemente por la prensa local.
Los cambios que necesita el país, ha dicho Colom, los impulsará poco a poco y con mano de seda, para “no provocar malentendidos” que puedan abrir frentes innecesarios contra su administración.
La socialdemocracia que desarrollará, dice, será un modelo propio y novedoso, que en poco o en nada se parecerá a las izquierdas de Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia o Daniel Ortega en Nicaragua.
Se identificará más, asegura, con las de Michelle Bachelet, de Chile, Luiz Inacio Lula Da Silva, de Brasil, y José Luis Rodríguez Zapatero, de España, a los que considera “progresistas, modernos y democráticos”, y cuyos logros, principalmente en materia económica y social, pretende tomar de ejemplo para Guatemala.
Bazar Lissy relizó un desfile de modas el viernes 11 de enero, en el cual participaron 11 señoritas quienes estudiaron un curso de modelaje impartido por Jennifer Conde, quien utilizo su casa para esta actividad la cual fue a puerta cerrada. Las 11 participantes modelaron en traje casual, traje de noche y moda lissy.
Tiene una altura de 1,903 metros. En esta población se conoce como el Cerro Chiramay. Es un bosque muy cerrado que tiene poca visibilidad.
Conforme asciende se adentra en una montaña frondosa, sin embargo, al acercarse al caserío Los Planes disminuye la arboleda y se puede gozar de una vista panorámica. Si está despejado, al fondo, se pueden observar los volcanes Ipala y Suchitán. Al ascender a la cumbre, si observa con atención se ve la Basílica de Esquipulas.
Información Completa sobre el Volcán Quezaltepeque… Click Aquí
Quezaltepeque es un pueblo rodeado por una colmena de montañas en el oriente del país. Cada pedazo de su geografía física y humana recoge enjambre del pasado que alumbran en la nostalgia del recuerdo, el sentido de su historia. Es un sitio donde se asientan culturas milenarias.
AQUÍ CRECIMOS - En medio de rituales religiosos. Lugar en donde se celebra el final de un ciclo anual que termina el 6 de enero con el amarre del “toro de petate” expresión simbólica de una deidad que es enviado a la montaña comunal. Cada momento de esta historia mítica la explica Rafael Girard en su obra “los mayas eternos”. La ceremonia se abre desde el instante que bajo el techo de la noche un sacerdote de la etnia Chortí, acompañado por sus auxiliares a la orilla del nacimiento del rio LA CONQUISTA, ofrecen a la “sierpe” que recorre los cerros con bocanadas de agua, la sangre y la vida de un ave. Beben de una jícara bordeada de Chilate, compuesta por maíz y cacao, frente a los cuatro costados de la madre tierra.
DE REGRESO AL TEMPLO de adobe, se abren las puertas y se alegra la cocina con el canto de las cocineras, mientras en el patio, el tún, la chirimía, los chichines y el cacho que retumban a hondonada, acompaña a un hombre que debajo de ritos que empieza a jugar con el toro de petate. Adentro se adornan las paredes de barro y techo de tejas, con frutas y mazorcas de maíz que expresan en medio del murmullo espiritual, el hermoso y profundo agradecimiento de su deidad, por las bendiciones recibidas durante todo el año.
“TATA CHICO”, santo de cara y nombre cristiano, es la representación corporal de una divinidad maya. “Tata Chico” recorre por las calles empedradas de otros templos, serpenteado con ceremonias que arrastran nuestra herencia cultural. Delante de él baila el toro abriendo camino con sus juegos y su gracia a lado de músicos que adornan la noche con la profundidad de sus sonidos. Junto a ellos, los creyentes a paso lento, viven ese éxtasis espiritual. Esta píncela demuestra que en un rincón del oriente, se vive con intensidad y sin falsas apariencias, una cultura que no ha muerto. Ahí se conjuga con sabiduría la síntesis de una historia ancestral.
Muchas veces atender a mis pacientes es algo muy satisfactorio, el saber que puedes ayudar a otras personas a mejorar su calidad de vida, pero en otras ocasiones esto realmente es algo muy sorprendente, al darse cuenta de situaciones desagradables, muchas así me tocó vivir desde hace varios años cuando hice mis prácticas de Psicología en el Hospital Modular de Chiquimula, atender niños con infecciones venéreas, el tener que denunciar a padres que estaban abusando física, psicológica y sexualmente de sus hijos, es algo que realmente nunca pensé que me iba tocar atender a mí..La familia, en su más simple expresión biológica, es traducible en términos de lazos de consanguinidad, es el lugar donde las personas deben de sentirse amadas y protegidas y muchas veces la realidad es otra muy distinta, y comparto con ustedes el caso de Marcos un paciente de 45 años que llega a la clínica con una crisis de ansiedad, manifestando que lleva varias noches sin poder conciliar el sueño, con algunos síntomas depresivos, con otros de angustia y unos cuantos de obsesivo compulsivo, bastante difícil de poder establecer un diagnóstico certero, cuando en realidad no se le atina que es lo que acosa a mi paciente, quien todavía no tiene la suficiente confianza en su terapeuta para descargar en él, sus conflictos emocionales más profundos conscientes e inconscientes, pero es hasta en la tercera sesión donde comienza a arrojar de su conciencia el verdadero caos emocional que origina su conflicto y dice así:
“La verdad doctor, que me costó mucho decidirme a contárselo, el tema es que hace 5 años me encontré con una hijastra de 12 años; hoy ella tiene 20 y es madre de un bebe; ahora están viviendo en casa; no paro de observarla, es hermosa en todos los sentidos, tiene un hermoso cuerpo de mujer y me ha nacido un irresistible deseo sexual por ella y en una ocasión, mirando una película juntos en la cama, la acariciaba como mi hija con toda la dulzura y el amor que lo hace cualquier padre, cuando de repente sentí deseos de tocarla en todo el cuerpo suavemente, a lo que no opuso resistencia; yo con mucha culpa no podía dejar de tocarla hasta que llegué a su vagina con mi mano y ella se empezó a poner excitada, yo estaba muy eréctil y no quería llegar a eso pero ella se contorneaba de forma que no podía dejarla, hasta que nos besamos apasionadamente y yo sin sacar mi mano de su vientre, en un momento fue ella la que dijo no… no; me sacó rudamente la mano y dijo que me fuera enseguida de la habitación. Luego vinieron días de mucho rechazo hacia mi persona, de parte de ella, y yo con un gran sentimiento de culpa, hasta que en situación parecida ella me pidió que le hiciera unos masajes en la espalda y empezó todo de nuevo: siempre muy despierta y conciente se entregó a mis manos en cuerpo entero, pero con más pasión y con más ganas los dos por igual pero, cuando iba a ocurrir la acción de introducirme dentro de ella, se frenó y me sacó de forma intempestiva. Hoy está muy enojada conmigo y dice que se va a ir de mi casa, en verdad la amo… como hija, pero también la deseo como mujer, obvio que no la dejaría embarazada, ni loco. Me encuentro en una situación muy mala: siento por momentos mucha culpa, me siento el ser más degenerado de la tierra y al mismo tiempo temo perder a mi hija para siempre, la verdad es que esta situación se me fue de las manos y no sé cómo seguir. Por favor le pido su ayuda…….”
No era nada fácil, ni para el contarlo, ni para mi escucharlo, pues me encontraba una vez más ante una situación de Incesto. Incesto es cualquier contacto sexual entre un niño(a) o adolescente y una persona que es pariente íntimo oalguien a quien se percibe como un pariente cercano, incluyendo padrastros, madrastras, o parejas del padre o de la madre que no son casados y viven juntos. La mayoría de las veces la persona que inicia el contacto es el padre, el padrastro o alguien del género masculino. Losperpetradores de incesto también incluyen hermanos(as), primos(as), tios(as), abuelos(as), o la madre. Esta actividad tal vez ocurra una vez o muchas veces a través del transcurso del los años. Dicha actividad es ilegal.
Entremos un poco en contexto teórico psicológico para comprender mejor este acontecimiento:
Abuso sexualpadre/hija: Es la forma más habitual, y debemos distinguir tres aspectos:
a)características paternas: Suelen ser personalidades psicopáticas, inmaduras, con tendencia a la promiscuidad. También pueden observarse sujetos introvertidos, inmaduros y con gran apego a los niños (paidofilia). Es más frecuente en padres jóvenes (40 años)- sean éstos biológicos o adoptivos - o también, por el contrario, en padres muy mayores (60 años) unidos a esposas jóvenes. En la entrevista clínica, uno de los elementos más relevantes es la negación y ausencia de culpa, el principal mecanismo es la negación y la hostilidad hacia la hija más que hacia el cónyuge. Cuadros depresivos.
b)Característica de la Hija: Edad más frecuentes : entre 10- 14 años . Presentan rasgos de inmadurez emocional con ejercicio de rol de maternidad sustituta hacia padre y hermano menores. Clínicamente pueden manifestar excesivas inhibiciones o, por el contrario, actitudes de desafío con curiosidad sexual exacerbada. Como antecedentes, todo ello estimulado por la promiscuidad y el momento de su desarrollo evolutivo.
He aquí algunos de los relatos que he escuchado:
• Laura, 45 años: Mi abuelo abusó sexualmente de mí. Actualmente tengo una pareja heterosexual y no tengo dificultades de origen sexual, pero soy muy depresiva: ¿este abuso puede haber tenido que ver?
• Ricardo, 24: mi hermana y yo nos atraemos sexualmente, sé que está mal pero tanto ella como yo nos gustamos; si ambos deseamos hacer el amor ¿aun así es malo? Ambos somos mayores de edad.
• Nilda, 62 años: Mi padre me violó cuando yo tenía 17 años y me forzó a hacerlo durante muchos años. Yo tengo que confesarles que en ocasiones gozaba y llegaba al orgasmo. Estoy casada, con dos hijos grandes y soy abuela. A pesar de todo no le guardo rencor a mi padre.
• Gloria, 27 años: Un día que mi padre me llevaba al campo me violó y a raíz de eso mis padres se pelearon. Nunca volvió a repetir eso, pero desde entonces no pude sentir excitación sexual. ¿Existe algún tratamiento?
• María del Rosario, 32 años: A las personas que cometen incesto habría que castigarlas con la ley, es una degradación de todos los principios elementales. Sólo Dios puede perdonar tal acto criminal.
• Gladys, 30 años: Los abuelos o tíos que toquetean o intentan abusar de los nietos o sobrinos ¿tienen rasgos demenciales?
• María del Carmen, 36 años: ¿El matrimonio entre primos hermanos es una forma de incesto? ¿Puede traer problemas en la descendencia?
Analicemos estos hechos desde la perspectiva Psicológica: Las experiencias incestuosas probablemente induzcan a los niños(as) adolescentes a formarse una opinión negativa sobre sí mismos, dando como resultado casos serios de depresión, impotencia y culpabilidad. A consecuencia se pueden dar autodestrucción incluyendo el involucrarse en relaciones en las cuales serán victimizadas. Muchas víctimas tienen sentimientos negativos acerca de sus cuerpos, su rendimiento en la escuela es malo porque no pueden concentrarse o se ven frecuentemente en problemas dado a su vínculo en peleas y otras conductas anti-sociales. Durante la adolescencia ellos tal vez se aíslen social y emocionalmente.
Las víctimas del incesto usualmente toman la sexualidad de un extremo a otro - alejándose voluntariamente de la actividad sexual porque esta les hace sentirse ansiosos o angustiados y otros sentimientos dolorosos, o volverse extremadamente activo sexualmente porque esta es la única manera en que pueden sentirse en poder y que están recibiendo afecto. Los sobrevivientes del incesto del género masculino tal vez rechacen su masculinidad porque el abusador ha sido alguien del género masculino o se comporten de una manera extrema porque es su manera de demostrar su masculinidad en orden de sentir que están en control de sus vidas.
Nota del Dr. Villeda: este artículo ha sido dividido en dos partes y será completado en una próxima redacción.En el caso de los testimonios y las preguntas, han sido cambiados (o se han omitido) los nombres, las edades y otros datos que hubieran hecho posible el reconocimiento de los mismos.
La cancha municipal de Quezaltepeque fue escenario de una gran fiesta que se vive todos los años en el campeonato navideño de esta villa donde cientos de vecinos de Quezaltepeque asisten a ver los juegos de basketball de este torneo navideño.
El lunes 31 de diciembre fue la final del campeonato navideño de basketball, donde el equipo “Los Ingenieros” (Campeón 2006 “Compu-Net”) se enfrento contra “Los Mal Aventurados” y se disputaron una final muy emocionante para el publico cachacero. El resultado de este partido fue 61 - 50 a favor de los mal aventurados… pero esta final no solo fue deporte, también tuvo una presentación especial la Banda Musical del Liceo Técnico al medio tiempo del partido y durante el juego entubo amenizando Fm Lobo con música en el lugar y no pudiendo faltar los mariachis alegrando a los que se encontraban en la calle de la cancha municipal frente a las ventas de fruta y comida.