USAC Realiza Tarde Infantil en Quezaltepeque

Cultura, Eventos, Noticias No Comments

Los miembros del honorable comité de la huelga de dolores del centro universitario de oriente de la universidad San Carlos de Guatemala, organizó una tarde infantil el domingo 24 de febrero en la villa de Quezaltepeque para traer diversión sana a los niños cachaceros, como también estarán realizando tardes infantiles en otros lugares.

VER FOTOS… Click Aquí

Monedas de Q2 y billetes de hasta Q1,000

General, Noticias 3 Comments
La Hora nos informa sobre la posibilidad de utilizar nuevas aleaciones metálicas con el fin de fabricar, a menor costo, las monedas guatemaltecas; se habla también sobre el proyecto de agregar al circulante una moneda de Q2 (dos quetzales).

Según la presidenta del Banco de Guatemala (BANGUAT), María Antonieta de Bonilla, las nuevas aleaciones serían aplicables a las monedas de baja denominación, que dicho sea de paso, resultan muy poco útiles en estos tiempos (¿O todavía puede comprarse algo con las moneditas de 1, 5 ó 10 centavos?).

Mientras recientemente se lanzaron al sistema económico nuevas aleaciones para la moneda de 1 centavo, en el Congreso aún existe una propuesta de ley que, de ser aprobada, permitiría la circulación de billetes de Q200, Q500 y Q1000… muy convenientemente esta necesidad se explica como “la demanda” de los agentes económicos, entendámoslo nosotros como una obvia necesidad ante la escalada generalizada en los precios de productos básicos (como el acero para construcción, que de costar aproximadamente Q125 por quintal en 2001, ha sobrepasado los Q325 recientemente).

¿Qué opinan?, ¿Aún sirven para algo las moneditas?, ¿Cómo se verá la moneda de Q2?, ¿El rostro de quién podría aparecer en los billetes de Q200, Q500 y Q1000?

Atentado Contra la Iglesia Católica de Quezaltepeque

Noticias, Religiones 8 Comments

En estos tiempos hay mucha gente que no valora el patrimonio que tenemos desde el tiempo colonial, hay pocas cosas que se han conservado de generación en generación, pero en cuanto a monumentos históricos tenemos la iglesia católica san Francisco de Asís la cual fue construida en el tiempo de la colonización y es más antigua que la basílica de Esquipulas.

Hoy escribo sobre nuestro patrimonio cultural ya que la iglesia católica tuvo un atentado el lunes 11 de febrero en horas de la noche, cuando unos jóvenes o delincuentes, no sé cómo llamarles porque no se sabe si fue un acto intencional, pero dañaron la parte trasera la cual se encuentra a la par de la cancha de municipal, con un incendio el cual algunos miembros de la iglesia pudieron controlar a tiempo, antes de que el fuego tocara las paredes de la iglesia y los únicos daños reportados fueron que solo se daño parte del muro que rodea la iglesia católica y se quemo el jardín de esa parte afectada. Es por eso que por medio de esta nota pedimos la colaboración de todos los vecinos de esta villa, para que reporten cualquier acto delictivo que vean ante nuestro patrimonio colonial al 58912577.

 

El Sueño de un Poeta

Cultura, Eventos, Noticias 16 Comments
La Maestra de educación primaria Marta Julia Hernández oriunda de la villa cachacera, presentó si primer libro de poemas titulado “El Sueño de un Poeta”, en el salón de la escuela nacional Gustavo Adolfo Monroy Mejía, en este libro en el cual se encuentran plasmados muchos poemas que a escrito desde años atrás y algunos de ellos que han ganado primeros lugares en concursos de poesía a nivel municipal.

Seño Martita como muchos la llaman, es un orgullo cachacero ya que es la segunda mujer homenajeada por escribir un libro y la primera de haber hecho un poemario en el cual se encuentran diversos poemas para diferentes ocasiones.
ElCachacero.com felicita a Marta Julia Hernández por haber logrado este triunfo el cual no es fácil ya que hay que vencer muchas barreras para lograr alcanzar un sueño de esta magnitud, esperamos que siga adelante y pronto estemos presentando su segundo poemario.
Estimados lectores los insto a que apoyemos a esta escritora cachacera y que digamos NO a la Piratería… cualquier información acerca de este libro comuníquense con seño Martita al 54809744.

Martes de Carnaval y Miércoles de Ceniza

Cultura, Tradiciones 4 Comments

El martes de carnaval y el miércoles de ceniza son dos tradiciones muy antiguas que se practican en todo el país, lo curioso del caso es que el significado de estas tradiciones son de origines católicos, pero hoy en día los jóvenes utilizan estos dos días para salir a las calles a tirar agua y harina, esto es algo tan normal ya que lo venimos viendo desde muchos años atrás y tal vez algunos de los que están leyendo este psott han jugado agua o han sido víctimas de estos jóvenes que esperan con ansias a alguien en particular para aprovechar la oportunidad de mojarlo.

Me gustaría que nos compartieras tu punto de vista ante esta celebración, si has participado en ella, si has sido víctima o simplemente espectador.

Carnaval en el INMALG

Eventos, Noticias, Tradiciones No Comments

El martes 5 de febrero el Instituto Miguel Angel Landaverri Guzmán celebro a lo grande la fiesta de carnaval con un concurso de disfraces los cuales fueron elaborados por los diferentes grados que participaron, como también hubieron participaciones artísticas y la tradicional elección de la Srita Carnaval 2008 - 2009.

Esta actividad fue realizada a las 10:30 AM en la cancha de basketball del INMALG, donde cientos de alumnos formaron parte de esta actividad cultural la cual se realiza año con año en este establecimiento educativo.

VER FOTOS… Click Aquí

Carnaval en el Liceo Técnico

Cultura, Eventos, Noticias, Tradiciones 2 Comments

El Liceo Técnico Quezaltepeque celebro como todos años la fiesta del carnaval, solo que este año lo hicieron de una manera diferente como lo han realizado años atrás. Esta actividad se realizo el lunes 4 de febrero ya que el martes de carnaval y miércoles de ceniza se cancelaron las clases para evitar problemas con los jóvenes que andan jugando con agua y harina.Esta actividad dio inicio a las 4:00 PM con alegres dinámicas, juegos, puntos artísticos, la presentación de la banda de este establecimiento y por ultimo la elección de la Srita. carnaval 2008 la cual fue electa por el número de votos que venden los alumnos que apoyan a su candidata.

VER FOTOS… Click Aquí

Elección Srita. Concepción las Minas 2008

Eventos, Noticias No Comments

El municipio de Concepción las Minas eligió su reina el sábado 2 de febrero en la calle principal del pueblo chuctero donde se realizo la velada que da inicio a las actividades de su feria titular la cual celebran todos los años en el mes de febrero.

La reina electa con el titulo de Srita. Concepción las Minas fue Brenda Duarte quien será investida y coronada por la reina saliente el martes 26 de febrero en el transcurro de la feria chuctera.

VER FOTOS… Click Aquí

Fotos: Juan Espinoza

Caravana del Zorro 2008

Cultura, Deportes, Tradiciones 12 Comments
Esquipulas, Chiquimula, recibió ayer, como desde hace 47 años, a los motoristas que integran la Caravana del Zorro, en un recorrido de poco más de 222 kilómetros que se inició en la Plaza de la Constitución, zona 1, y culminó frente a la Basílica del Cristo Negro.

Desde las 5 horas se comenzaron a ver las luces encendidas de miles de motocicletas en la Plaza de la Constitución. Esta vez participaron en la caravana unas 10 mil personas.

Algunos apagaron sus motores y descendieron de sus caballos de acero para apostarse frente a la Catedral Metropolitana.

Habían esperado mucho tiempo para lucir su gruesas chumpas de cuero y sus máquinas, algunas de ellas Harley Davidson.

Antes de partir, alrededor de las 7.30 horas, el cardenal Rodolfo Quezada Toruño les dio la bendición

Máscaras con calaveras pintadas, atuendos de color negro y accesorios de cuero eran los distintivos de los integrantes de la Caravana del Zorro, quienes también lucían una playera blanca en la que se leía: “No corras, te recomiendo que tengas precaución”.

Algunos quisieron compartir con sus esposas e hijos menores de edad la experiencia del viento golpeándoles el rostro, y el ruido, por momentos ensordecedor, de miles de motocicletas en marcha.

Distribuidoras de motocicletas animaban con música, servicio mecánico y bailes a quienes se sumaban a la jornada, que aumentaban conforme avanzaba la mañana. La luz tempranera permitía observar con más detalle los colores y motivos de la indumentaria.

Con precaución

Con música rock al fondo y el sonido de aceleración de las motos, Edy Fernando Villadeleón Poggio, de 59 años, hijo del motorista que fuera conocido en los años 1960 como el Zorro, invitaba a los asistentes a conducir con precaución, al mismo tiempo que agradecía a quienes habían colaborado con Q35 al comprar la playera oficial.

Indicó que esos fondos serán destinados para el remozamiento de las escuelas San Mateo y La Arrinconada, en Esquipulas.

Albert Arrecis y su esposa, Milda, no escondían su emoción mientras confesaban que era la primera vez que participaban en ese viaje sobre la carretera al Atlántico. Haber madrugado les permitió colocarse en la primera fila de la Caravana.

Durante el recorrido, decenas de personas, con banderas de Guatemala, saludaban el paso de los motociclistas.

Algunos hicieron su primera parada para comer en el kilómetro 80 de dicha ruta, en El Rancho. Allí fueron rodeados de inmediato por vendedores de quesadillas y frutas frescas.

Frente al Cristo Negro

Los recién llegados detenían la marcha frente a la Basílica de Esquipulas y comenzaban una lenta marcha a pie para llegar a los pies del Cristo Negro, frente a quien se hincaron y rezaron.

Los cuerpos de socorro no reportaron accidentes fatales en esta oportunidad.

Cinco horas de camino y Q100 de combustible le permitieron a cada motorista ser parte de este viaje de fe.

Por J. Osorio - colaborador }