El Gimnasio Municipal de la villa de Quezaltepeque, fue el escenario de la elección de la Reina Infantil 2008 el día domingo 28 de septiembre, donde fue electa la niña Ana Lucía Berganza Recinos, quién representará la belleza infantil de este municipio para las fiestas novembrinas en honor a San Francisco de Asís.
La elección de la Reina Infantil 2008, abrió las actividades de la feria titular de Quezaltepeque en el presente año, luego será la elección de la Srita. Área Rural el sábado 11 de octubre y la elección de la Flor de la Feria el sábado 25 de octubre, en las instalaciones del gimnasio municipal a partir de las 20:00 horas.
En la elección de Reina Infantil 2008, las cuatro aspirantes al tan anhelado título, obtuvieron un lugar en la premiación, siendo así:
Mishelle Andrea Maria Martínez Bautista – Niña Elegancia
La investidura y coronación de las cuatro niñas participantes se llevará a cabo la noche del miércoles 12 de noviembre, día de la inauguración de la feria titular de Quezaltepeque.
Engalanado con la belleza infantil, payasos y otras atracciones, la Municipalidad de Quezaltepeque realizó un desfile el domingo 28 de septiembre para presentar a las candidatas al título de Reina Infantil 2008.
Quezaltepeque se caracteriza por ser un municipio con mucho fervor cívico, es por ello que el equipo de producción de ElCachacero.com ha preparado un documental para mostrar al mundo como se viven las fiestas patrias de Guatemala en la villa cachacera.
Las bandas escolares se han vuelto una tradición en la villa de Quezaltepeque y en los días 14 y 15 de septiembre se llevan a cabo las presentaciones de cada centro educativo con su banda escolar frente al palacio municipal.
Este evento se viene realizando desde el año 2005 por iniciativa del comité de festejos cívicos de este municipio, cada colegio prepara una presentación especial, novedosa y creativa para que el público cachacero pueda disfrutar de un show visual y sobre todo musical.
Quezaltepeque vivió la noche del 14 de septiembre una celebración inolvidable, muy similar a las del 15 de septiembre de 1821, puesto a que ese día hubo problemas con la energía eléctrica en todo el municipio, pero eso no fue motivo para no celebrar la independencia de Guatemala.
En la villa de Quezaltepeque se desarrollan diversas actividades conmemorativas a la independencia de nuestro país y la mayor parte de estas se realizan el 14 de septiembre en el transcurso del día, iniciando desde la mañana con un desfile cívico, luego la presentación de gimnasias rítmicas de la Escuela de Educación Física de Quezaltepeque, por la tarde las presentaciones de bandas musicales de los diferentes colegios, la exhibición de altares patrios alusivos a los 11 municipios de Chiquimula, a las 18:00 PM la izada de la bandera nacional y por la noche la tradicional velada cívica cultural, la cual fue cancelada por el imprevisto de la energía eléctrica, pero eso no fue motivo para dejar de celebrar estas actividades cívicas el 14 por la noche; gracias a la casa de la cultura de Esquipulas, quienes vinieron a encender la antorcha de la libertad, la cual llevaron en sancos hasta la capital de la fe, estuvieron alegrando a los vecinos de esta villa, frente al palacio municipal, con dinámicas, payasadas, juegos y más. Mientras un grupo de personas disfrutaba del show de la casa de la cultura, la banda civil de música de esta localidad, interpretaba melodías populares para alegrar esa noche a oscuras.
Desde las 18:00 PM las antorchas de la libertad no dejaban de llegar a Quezaltepeque, muchas de ellas pasaban saludando al pueblo, mientras otras eran entregadas al Alcalde Munícipe el Señor Álvaro Rolando Morales Sandoval; esto se repitió continuamente hasta las 00:00 AM del lunes 15 de septiembre.
Quezaltepeque es un municipio con mucho fervor cívico, en donde todos sus vecinos no se pierden ninguna de las actividades organizadas por el comité cívico de fiestas patrias Entre los eventos principales se encuentran los tradicionales desfiles donde participa el alumnado de todos los centros educativos del nivel pre-primario, primario y del nivel medio, los cuales se desarrollan en los días 13, 14 y 15 de Septiembre.
Con platillos típicos, música de marimba y un ambiente folklórico el Liceo Técnico realizó una tarde típica en las instalaciones de este establecimiento el día viernes 12 de septiembre con la participación de todos los alumnos quienes hicieron ventas de platillos chapines en diferentes champas a donde acudieron no solamente estudiantes de este plantel, sino que también muchos vecinos de la villa de Quezaltepeque.
Margoth Sandoval, Directora Administrativa de este centro educativo, declaró que este evento se inició este año para hacer de él una tradición más del Liceo Técnico, previo a las fiestas patrias de Guatemala, puesto que siempre se hará días antes de la celebración de la independencia guatemalteca para lograr con ello fomentar la cultura y el folklor de estas tierras chapinas
En este evento cultural los alumnos participaron visitando trajes típicos de los diferentes municipios de Chiquimula, mientras los visitantes podían observar un ambiente que les hizo recordar sus raíces acompañados al son de la marimba
Previo a la gran celebración de independencia de Guatemala, el Instituto de Ciencias Comerciales de Quezaltepeque realizó una noche folklórica el miércoles 10 de septiembre, en las instalaciones del gimnasio municipal de esta villa, donde concursaron los diferentes grados de este establecimiento con estampas y danzas folklóricas.
Esta actividad se realizó por primera vez en el municipio de Quezaltepeque, gracias a la iniciativa de la dirección general del Instituto Nocturno de Ciencias Comerciales. El Lic. Reinaldo Marroquin, Director Administrativo de este instituto declaró a ElCachacero.com que lo que quieren lograr con esta actividad es fomentar el folklore en este municipio y que las nuevas generaciones no olviden sus raíces.
Entre las estampas folklóricas que presentaron los alumnos se encuentra la Procesión de San Francisco Conquistador y el Torito Pinto, la cual obtuvo el premio del primer lugar en este concurso folklórico.
Esta actividad pretende como objetivo general, hacer de ella una tradición en Quezaltepeque para la celebración de las fiestas patrias de Guatemala, declaró Olga Elena Castañeda Directora Técnica del Instituto de Ciencias Comerciales.
Quezaltepeque eligió a Yoselin Espinoza Samayoa como la Jueza de Paz por un día, acto que es otorgado todos los años al alumno (a) que tenga el promedio más alto en sus estudios del nivel diversificado.
Este acto se llevo acabo el día ocho de septiembre del año en curso, a las nueve horas, contando con la presencia del supervisor educativo de Quezaltepeque en el Juzgado de Paz de esta villa.
Yoselin Espinoza estudia en el Colegio Mixto Adventista Redención y fue ella quien resulto electa como la jueza de paz por un día por su alto rendimiento educativo y quedando como sus colaboradores: Armando Antonio García Ramírez, quien fue electo como Secretario, Ana Rosali Torres, quien resulto electa como Oficial I de dicho juzgado y Cesar Aníbal Vásquez Mejilla quien resulto electo para el cargo de Oficial II del juzgado municipal de Quezaltepeque.La elección de Juez (a) por un día en Quezaltepeque inició en el año 2004 con el alcalde municipal Álvaro Rolando Morales Sandoval, quien es el actual alcalde de Quezaltepeque.
Logros del Cachacero Ausente es una serie que inicio el Staff de ElCachacero.com en New York la cual permitió a muchas personas de Quezaltepeque reencontrarse en los diferentes pueblos del estado newyorkino.