Mas de medio millon de personas socializa en Internet
Noviembre 4, 2008 7:31 am Artículos, General
Más de medio millón de guatemaltecos han decidido ser parte de alguna o varias redes sociales en línea que están catalogadas como las más populares del mundo.
Los datos que reporta Alexa.com, la empresa a cargo de medir el flujo de visitas de las páginas de Internet, confirma que en Guatemala, entre los sitios con más usuarios se encuentran tres redes sociales: Hi5, Facebook y MySpace, que ocupan el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Un estudio efectuado en abril de este año por el diario francés Le Monde revela que Guatemala es uno de los países de América Latina que tiene más usuarios de Hi5.
Alexander Miranda, gerente regional de mercadeo de Fox Latinoamérica Channels, empresa que representa a Hi5 en Centroamérica, confirma que 500 mil usuarios guatemaltecos tienen cuenta en esa red, y que Guatemala es uno de los 11 países con mayor número de integrantes.
El estudio “Penetración y adopción de la Internet y de las tecnologías de la información y comunicaciones en Guatemala”, presentado en enero de este año por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), refiere que un millón de guatemaltecos tiene acceso a Internet.
Se podría establecer, entonces, que más de la mitad de los habitantes que tienen acceso a Internet optan por ser parte de una red social en línea.
“Esto quiere decir que un poco más del 33 por ciento de los guatemaltecos ha encontrado en las redes sociales un espacio para comunicarse, expresarse y compartir documentos, música y libros, entre otras cosas”, explica Miranda.
Nueva forma de hacer amigos
Guatemala, al igual que el resto de países del mundo, es testigo de cómo las redes sociales han ido ganando terreno, creando grupos de interés común, en donde miles de personas buscan trabajo, hacen negocios, intercambian información, fotos, música y libros. En la mayoría de los casos, los usuarios no se han visto nunca.
“El uso más común de estos espacios de convivencia virtual es favorecer la relación con amistades preexistentes y hacer nuevos amigos, tanto a nivel nacional como internacional, pero también es para hacer negocios o compartir alguna afición”, afirma Miranda.
El surgimiento de las redes sociales se dio gracias a la herramienta electrónica Web 2.0, que ha hecho que la red virtual se convierta en un tejido vivo en el que interactúan miles de personas a la vez, por lo que es una plataforma dinámica que les permite a los usuarios compartir diferentes contenidos.
Édgar Florencio Montúfar, sociólogo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, explica que este es un cambio que se ha dado en las relaciones interpersonales, y que tiene un lado positivo y otro negativo.
“Aquellos que son tímidos y les cuesta hacer amigos, ahora tienen toda una red de personas alrededor del mundo que comparten sus mismos intereses, sin necesidad de conocerlas personalmente, pero a la vez incrementa las relaciones impersonales a través de la computadora”, afirma Montúfar.
“A mi modo de ver, creo que las redes sociales han llegado para quedarse, y cada vez más están abarcando un mayor número de usuarios; sin embargo, al igual que otro tipo de tecnologías, como el chat en línea o el correo electrónico, pueden afrontar cierto riesgo inherente a lo social, como la usurpación de identidad”, aclara Érick Sosa, especialista en tecnología de Microsoft Guatemala.
Fernando De la Riva comparte que decidió abrir su cuenta en Facebook cuando notó que se estaba perdiendo de las novedades sobre la vida y las actividades de sus compañeros de clase. “Me perdí varias reuniones con mis compañeros del colegio, por no tener Facebook. Una amiga me comentó que las invitaciones las mandaban por ahí, y fue entonces cuando me di cuenta de que es necesario ser parte de esta red que nos mantiene al día de las cosas que nos interesan, como cumpleaños, fiestas, fotos, quién es novio de quién…”, cuenta.
Día a día, los usuarios de estos espacios reciben correos electrónicos de otras personas interesadas en que los incluyan en su red de amigos. El sistema da la oportunidad de decidir si se acepta la invitación o simplemente se ignora. También tiene el servicio de recordar quién de los amigos en línea está por cumplir años; así no habrá excusa de que se olvidó la fecha.
En Estados Unidos, el candidato demócrata Barak Obama, y el republicano, John McCain, han utilizado el Facebook para dar a conocer sus propuestas de trabajo, su vida familiar, videos y fotografías de sus giras durante la campaña, lo que les ha valido transmitir su mensaje a más personas.
Es vital
Andrés Marroquín es miembro de Hi5 y dice que para él es vital estar al día de las noticias de sus compañeros de clase y de los amigos que ha conocido a través de la red. “Es parte de mi vida diaria revisar mi perfil y las actualizaciones de mis amigos. Si uno no es parte de una red como ésta es porque se está quedando atrás con la tecnología”, expresa.
POR MARCELA MARROQUÍN CABRERA
Noviembre 6th, 2008 at 21:06
Yo estoy en tres de las cuatro redes mencionadas en la Index, y creo que la mejor es Orkut.Com! Hasta canción tiene!!!
Aceptame na por El Orkut!!! de los Verduleros, un grupo paraguayo.
Noviembre 8th, 2008 at 20:54
Buen artículo, muy interesante y muy cierto, quien en esta vida no tiene su famoso Hi5, es tan comun como el celular, ahora todos tenemos acceso a internet, y la pregunta principal cuando conoce a alguna persona es “tenes correo, cual es tu hi5, tenes metroflog, etc.” es muy común entre la juventud, y tambien en los no muy jovenes, (me incluyo ahi, ja), pero tengamos cuidado con lo que publicamos, segun un reportaje de cnn hay personas que buscan información en la red y mas en los sitios asi como hi5 para observar a sus victimas, estamos hablando ya de secuestradores, ¿Porque? simplemente porque ahi pones todos tus datos, y hasta las fotos, nunca debe faltar la foto con su respectivo comentario, “aqui estoy con mis amigas, aqui estoy en mi casa, aqui estoy en el cole, aqui estoy con mi carro nuevo, aqui estoy con bla bla bla bla, mmmmmmmmmmmm malo aunque algunas fotos son pura “pantalla”, porque nunca falta aquel que pasa a la par de un carro de lujo y “clic”, se toma la foto con el celular a la par del carro y la pone en su hi5 con el titulo que es de el, o hay quienen se suben alguna moto que esta parqueada por ahi y “clic” la foto y a subirla al hi5, sinceramente, el hi5 o el metro o el facebook o cualquiera es bueno para conocer amigos, pero OJO no aceptemos perfiles de aquellos que no tienen fotos ni datos veridicos ya que puede ser que sea un observador nada mas, jueventud, la tecnología es buena, y el aprovechar el tiempo en saber su uso es mejor, hoy en estos tiempos cualquiera tiene una compu en su casa, es mas hasta un niño de 5 años o mas ya saben ingresar a juegos o algo asi, muy bien, excelente, pero simplemente tengamos cuidado que vemos en el internet y quien nos mira.
Noviembre 10th, 2008 at 20:28
YO SOLO PUEDO DECIR QUE VIVA MI GENTE YQUE VIVA MI RAZAY ME ALEGRODIA TRAS DIAS QUE CONOZCOMASGENTE CHAPPINA EN EL INTERNET ME CUENTAN SUS VIDAS Y LOQUEHACEN YSE QUE TODOS TENEMOSUNA META…UN SUENO ALCANZAR ALGO ASI ES…CUIDENSE MUCHO…WWWW.MYSPACE.COM/IMPERIODELCENTRO
Abril 13th, 2009 at 9:30
holaa se kee no me konoceen pero
en verdad necesito la ayuuda de todooss y todas ustedess
les kuentoo Hace unos dias
me entere por unos amigos
de esta pagina de metroflog : http://www.metroflog.com/—–__sandy__—–
y me lleve la sorpresa ke esta usando FOTOS MIAS PARA DIFUNDIRSE POR EL METROFLOG
YO NO OCUPO METROFLOG NI NADA DE ESO SOLAMENTE MYSPACE y FACEBOOK
eh eliminado a la gente deskonociida pero estar persona sigue subiendoo mis footos
ayudennme a denuciarla porfavorr
mientras mas denunciiass se envien
mas posibilidadess hay de ke le cierrreen el metroflog
yo creo ke a ninguno de uustedes les gustaria estar en esa situacion no es asi?
esto me a traido muchos problemas en mi casaaa
de corazon les pido que DENUNCIIEEN
aki les dejo el metroflog
QUE SE HACE PASAR POR MI >>>>>>>>>>> http://www.metroflog.com/—–__sandy__—–
GRACIAS POR LEER ESTO