Entradas (RSS) y Comentarios (RSS)
Portada
Blog
Foro
Galería
Historia
Juegos
Acerca...
Archivo
Directorio
Contactenos

BloGalaxia


Octubre 9th, 2007

A lo largo de nuestra vida y de nuestro caminar diario, todos y cada uno de nosotros nos hacemos participes de etapas y acontecimientos diferentes propias de nuestro desarrollo, una de las etapas mas importantes y únicas de nuestra vida, es la etapa estudiantil, ya que aquí día a día adquirimos conocimientos diferentes, lo cual es la base para poder forjar nuestro futuro.

Liceo V.I.P. no solo es un proyecto o una revista del Nivel Diversificado, sino que además de ser algo nuevo, novedoso y único en nuestro municipio es un medio que intenta dejar un recuerdo de cada actividad importante de la vida estudiantil de todos y cada uno de los integrantes de nuestro apreciado Liceo Técnico Quezaltepeque, donde se imparten clases en jornadas vespertina y nocturna.

El alumnado de 5to. y 6to. P.A.E. con el apoyo incondicional de la Dirección del establecimiento y de nuestros catedráticos, hemos realizado una recopilación de datos, comentarios, investigaciones e información acerca de las actividades y eventos por lo que ha pasado Liceo Técnico Quezaltepeque, desde su nacimiento hasta hoy en día

Liceo VIP

La revista pueden adquirirla con los alumnos o en el Liceo Técnico… para más información 58567875

Octubre 8th, 2007

El día domingo 7 de Octubre de 2007 se llevo a cabo la elección de Reina Infantil 2007 por motivos de la celebración de las fiestas novembrinas que ya se encuentran próximas.

La elección se llevo a cabo en el Gimnasio municipal a partir de las 5:00 PM, teniendo como contendientes a: Nicte Maria Rosas Ayala, Emely Anahi Monrroy Velásquez, Andrea Suceth Gómez Gonzáles y Rubí Andrea Pérez Rodríguez, la velada transcurrió con gran alegría amenizada por la casa de la cultura de Jocotan, entre bailes, imitaciones, cantantes y actos cómicos, etc. Se fueron dando cada una de las presentaciones de las concursantes que se presentaron en: traje típico, traje deportivo y traje de gala, cada una de las participantes hizo vibrar el gimnasio una y otra vez con sus actuaciones y con sus palabras, al final de la velada se premio como Reina Infantil 2007 a “Andrea Suceth Gómez Gonzáles”, como niña Quezaltepeque “Emely Anahi Monrroy Velásquez”, como niña simpatía “Nicte Maria Rosas Ayala” y como niña elegancia “Rubí Andrea Pérez Rodríguez”.

Ver Fotos…… Click Aqui

Andrea Suceth Gómez Gonzáles Reina Infantil 2007

Octubre 7th, 2007

Maria Rene, presentadora de Noti-7, en los municipios de Quetzaltepeque y San Jacinto, durante las elecciones 2007

Posted in Noticias | 1 Comment »
Octubre 5th, 2007

YoSi Sideral, una radio que transmite en Guatemala, en las actividades de las fiestas patrias estuvo impulsando los valores chapines con mensajes de patriotismo, uno de ellos fue este mensaje que tuvo tanta aceptación dentro de los radioescuchas, que incluso crearon un video para compartirlo con las personas que no pudieron escucharlo en su momento.
Orgullo Chapín, es un corto realizado por chapines, para chapines, un orgullo que llevamos muy dentro y que después de verlo y escucharlo te sentirás mucho mas contento de ser guatemalteco.

Octubre 4th, 2007

El número de personas afectadas por esta enfermedad crece en nuestros días de forma alarmante. Pero no sólo afecta a los adultos: la población infantil y adolescente también es víctima. El Dr. Adán Villeda Psicólogo Clínico reflexiona sobre esto:

“Los jóvenes de hoy están creciendo con más riqueza, más derechos, más libertad, más conocimiento y más posibilidades para realizarse, pero también con más pesimismo, más desmoralización y más hastío.”

Las causas de la depresión

La causa de la proliferación de la depresión inciden una combinación de factores psicosociales, y entre ellos destaca “la creciente glorificación del individualismo duro que fomenta la competitividad; el estado de continua frustración que ocasiona el desequilibrio entre aspiraciones y oportunidades; el sentimiento de fracaso que produce la persecución obsesiva e inútil de ideales inalcanzables que promueve la sociedad, como la perfección física en la mujer o el enriquecimiento económico en el hombre; el estilo de vida carente de sentido religioso; la transformación del modelo de familia; la doble carga del trabajo y el hogar que soportan las mujeres; el creciente número de rupturas matrimoniales; o el fácil acceso a las drogas y la mayor tolerancia del consumo de alcohol entre los jóvenes”.

El amigo Luis no se queda corto buscando etiologías al hastío imperante en nuestra sociedad de consumo (consumo de bienes materiales, claro está; porque de bienes espirituales parece que sea mejor abstenerse). ¿Que puede haber más causas de depresión? Seguro. Usted mismo podría añadir otras de su cosecha. Pero de lo que estamos todos convencidos es que ahora parece haber más depresivos que nunca. ¿Quién no tiene un pariente o un amigo con un cuadro depresivo? Y bien lo saben los laboratorios farmacéuticos, que hacen su agosto con flamantes medicaciones antidepresivas de última generación.

Más datos. Se calcula que una de cada cinco personas, en algún momento de su vida, sufrirá de depresión. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), del tres al cinco por ciento de la población mundial presenta depresión. Claro que usted puede decirme que la depresión ha existido toda la vida. Cierto. La historia nos lo confirma con numerosos depresivos famosos; le apunto algunos: Baudelaire, Tchaikovski, Balzac, Newton, Goya, Schumann, Chopin, Rossini (sufrió un cuadro depresivo que le duró treinta y seis años, después de los cuales compuso su mejor obra: Pequeña misa solemne), Kafka, Tolstoi, Dostoievski…

Los niños deprimidos

¿Los niños también se deprimen? Durante años se ha negado la existencia de enfermedad depresiva en los menores. Ahora sabemos que hay muchos niños sumidos en ella, pero, a menudo, cuesta diagnosticarla… porque aparece enmascarada, camuflada bajo síntomas aparentemente banales (inapetencia, irritabilidad, insomnio, enuresis, etc.). Se puede decir que aproximadamente el dos o el tres por ciento de todos los niños con un comportamiento alterado presentan depresiones de grado medio a severo, y otro seis a ocho por ciento de carácter leve. Su incidencia es prácticamente el doble en el sexo femenino.

Es importante conocer que la depresión es una de las respuestas posibles ante el sufrimiento, pero no hay que confundirla con éste, ni tampoco es la única respuesta posible del niño (antes puede probar con las actitudes de rechazo, cólera o rabia). La reacción depresiva viene a ser como la última posibilidad para evitar la impotencia ante el sufrimiento físico y psíquico. En el núcleo de toda depresión existe, siempre, un sentimiento de pérdida interna. De algo querido que se nos ha ido o hemos perdido.

El denominador común de la enfermedad depresiva es la tristeza extrema (el toedium vitae de los latinos). Sin embargo, como ya he dicho, bastantes veces no se manifiesta como tal, sino enmascarada a través de síntomas aparentemente ajenos. En los adultos tenemos, por ejemplo, el insomnio pertinaz que no cede a los somníferos, o el dolor de espalda que no calman los analgésicos. En la infancia, especialmente en los niños pequeños, aparece casi siempre muy camuflada y es difícil llegar al diagnóstico, como ya advertí hace años en el libro Guía práctica de la salud y psicología del niño.

Adolescencia y depresión

Los adolescentes depresivos se aproximan más a la clínica del adulto, siendo típicos los dolores de cabeza y de espalda, los insomnios, el mutismo, los tics, la obesidad y, también, el adelgazamiento (anorexia, bulimia). Su sintomatología psíquica oscila entre la actitud pasiva-inhibida, propia de las chicas, y la actitud activa-agitada, frecuente en los chicos. Las adolescentes depresivas son con preferencia tristes, inhibidas en sus relaciones sociales, obedientes en casa, discretas y tranquilas (lo que se ha venido en llamar “síndrome de la Cenicienta”), mientras que los varones son rebeldes, irritables, miedosos, temerosos a la hora de establecer contactos y agresivos en su relación social. También a ellas y a ellos les he dedicado extensos capítulos en el libro que escribí con el pediatra estadounidense Tomás J. Silber: Guía práctica de la salud y psicología del adolescente.

Lo peligroso es que cuando un niño o un adolescente tocan fondo en la depresión (del latín deprimere, hundirse) tienen pocos recursos para salir a flote por sus propios medios (a los adultos también les cuesta, pero tienen más ayudas a su alcance y saben cómo solicitarlas). A la población menuda tenemos que echarle una mano con urgencia. Porque, ya es sabido -aunque a veces nos duele reconocerlo, ya que implica una negligencia o un fracaso total del soporte familiar y social que debería estar involucrado- que los menores también se suicidan… y mucho. Y esto cuestiona el buen funcionamiento de la sociedad en pleno.

Sin ánimo de ser tremendista, pero sí de ser realista, como profesional de la salud mental tengo la obligación de manifestar mi preocupación. Todos -padres, educadores y sanitarios- tenemos que agudizar nuestra supervisión de este trastorno que hace tan trágicos estragos anímicos. Y en particular quiero hacer una llamada de atención a los compañeros, a los amigos que conocen a fondo al muchacho que ahora, de pronto, deja de salir con ellos, no responde a sus llamadas o se recluye en casa para esconder su tristeza. Esta red de maravilloso soporte que es la amistad de los iguales tiene que ser centinela para detectar precozmente esta inflexión en la vida de alguien que tenemos cerca y avisar con premura a quien corresponda. Así pueden salvar una vida.
Para terminar, quiero sólo recordarles un último dato: un adolescente tiene ahora el doble de posibilidades de sufrir una depresión de las que tenían sus padres y el triple de las que tenían sus abuelos.

La adolescencia es un trayecto largo y lleno de ilusiones, pero también de frustraciones. No lo olviden.

Dr. Adán Villeda

Psicologo e Hipnólogo Clínico

Especialista em Salud Mental y Terapia de Lenguaje

Lic. Adàn Villeda
Psicòlogo Clìnico.
Especialista en Salud Mental
y Terapia de Lenguaje.

Septiembre 16th, 2007

El 15 de septiembre a las 18:00 Horas se llevo a cabo la arreada de la bandera frente a la municipalidad de Quezaltepeque, luego de este acto cívico hubo un reto entre la banda del nocturno y la banda musical del Liceo Técnico en el cual la gente pudo apreciar un concierto de las dos bandas y darle el merito a la banda que mejor halla tocado.

VER FOTOS
… Click Aquí

Les dejo varios videos de dichas bandas:

Banda Musical Liceo Técnico Quezaltepeque

Banda del Instituto Privado de Ciencias Comerciales

Banda Musical Liceo Técnico Quezaltepeque

Desfile Civico Nivel Primario
Septiembre 16th, 2007

El sábado 15 de septiembre se llevo a cabo el desfile cívico a cargo del nivel primario de Quezaltepeque donde participaron todos los centros educativos del área urbana y rural.

VER FOTOS… Click Aquí

FOTOS Y VIDEO: Diego Rodríguez

Posted in Eventos, Noticias | 1 Comment »
Velada Civica-Cultural
Septiembre 14th, 2007

Como todos los años el 14 de septiembre se realiza en el gimnasio municipal una velada cívica cultural en la cual participan alumnos de todos los centros educativos con distintos puntos artísticos.

Posted in Cultura, Eventos | No Comments »
Izada De La Bandera
Septiembre 14th, 2007

El día 14 de Septiembre se llevo a cabo la tradicional izada de la bandera a las 6:00 PM frente a la municipalidad de Quezaltepeque donde participaron centros educativos públicos y privados y las autoridades municipales.

Posted in Cultura, Eventos, Noticias, Tradiciones | 1 Comment »
Desfile Civico 14 de Septiembre
Septiembre 14th, 2007

El viernes 14 de septiembre se llevo a cabo el desfile cívico el cual les correspondió a los alumnos de todos los establecimientos educativos de Quezaltepeque.

VER FOTOS… Click Aquí

Posted in Eventos, Noticias | 5 Comments »